El VI Festival Internacional de Música 'Almería 2025' sigue su curso, ofreciendo una serie de conciertos y clases magistrales de alto nivel desde el pasado 18 de enero hasta el próximo 16 de marzo. Este evento ha comenzado con un notable éxito, que incluyó dos días de Master Class de Dirección de Orquesta impartidas por el argentino Luis Gorelik en la Universidad de Almería, así como un recital a cargo del pianista italiano Antonio Di Cristófano en la Escuela Municipal de Música de Almería (EMMA).
Las actividades del festival no solo se limitan a los conciertos; también destaca la cuarta edición del concurso internacional de interpretación, celebrado recientemente en el Real Conservatorio Profesional de Música 'Julián Arcas' de Almería. Este año, el concurso ha atraído a un total de 44 aspirantes provenientes de Europa, Asia y América.
Participantes y premiados en el concurso
Los participantes han llegado desde diversas provincias españolas como Málaga, Almería, Murcia, Madrid, Valencia, Córdoba y Tenerife, así como desde países europeos como Polonia, República Checa e Italia. El jurado del concurso estuvo compuesto por reconocidos músicos internacionales: Jan Milosz Zarzycki (Polonia), Cornelia Blanche (Alemania), Alfredo Sorichetti (Italia), José Miguel Rodilla y Juan José Navarro, ambos españoles.
En la categoría A (solistas de 18 a 34 años), los ganadores fueron Cristina Aracil Almarcha y Szymon Krajewski, mientras que el segundo premio fue otorgado a Andrés Palao Ortega y José Vicente Riquelme Ros. En la categoría B (de 12 a 17 años), se destacó a Eva Lacárcel, quien se llevó el primer premio, mientras que los segundos premios fueron para Candela Fajardo y Pablo Ronda Davidenko. Además, se otorgaron menciones especiales a Pablo Rosales, por la 'Mejor Interpretación Música Francesa', y a Juan Mulero, por la 'Mejor Interpretación Música Impresionista'. En la categoría C (de 6 a 11 años), los primeros premios fueron para Guillem López i Vanyo, Antonio Ortiz Trabalón, y Leo Puertas Zaletov.
Nuevas actividades programadas para febrero y marzo
A lo largo del mes de febrero, el festival continuará con un recital de canto y piano que contará con las actuaciones de las italianas Estefanía de Santi, al piano, y la soprano María Giulia Milano. Este evento tendrá lugar el jueves 20 de febrero a las 19:30 horas en el Centro Cultural de la Fundación Unicaja en Almería.
Mientras tanto, marzo traerá tres eventos más destacados: el domingo 9 a las 12:00 horas se presentará la Orquesta Diesis & Grandes Solistas en el Auditorio Municipal Maestro Padilla. Posteriormente, los días 15 y 16 habrá masterclass sobre dirección de banda con la ponente estadounidense Eleanor Núñez, en la Universidad de Almería. Finalmente, el festival concluirá el domingo 16 con 'Sensitive Music & Dance', un recital compuesto por obras de Eunhye Park y coreografías del grupo Diesis.
Todas las actividades son gratuitas hasta completar aforo.
La noticia en cifras
Categoría |
Primer Premio |
Segundo Premio |
Menciones Especiales |
A (18-34 años) |
Cristina Aracil Almarcha y Szymon Krajewski (online) |
Andrés Palao Ortega y José Vicente Riquelme |
N/A |
B (12-17 años) |
Eva Lacárcel |
Candela Fajardo y Pablo Ronda Davidenko (ex aequo) |
Mejor Interpretación Música Francesa: Pablo Rosales (online) Mejor Interpretación Música Impresionista: Juan Mulero (online) |
C (6-11 años) |
Guillem López i Vanyo, Antonio Ortiz Trabalón y Leo Puertas Zaletov |
Javier Córdoba Llamas y Evelina Kasalova (online) |
N/A |
Total de Aspirantes |
44 aspirantes |