Las obras de protección de la planta desaladora del Bajo Almanzora están avanzando a pasos agigantados. Hoy, José María Martín, el subdelegado del Gobierno, se ha dado una vuelta por la zona y ha podido comprobar cómo los trabajos van “a tan buen ritmo” que el inicio de la reparación de la planta es “inminente”. Esta planta ha estado fuera de servicio desde 2012 debido a inundaciones.
En su visita, Martín estuvo acompañado por el alcalde de Cuevas del Almanzora, Antonio Fernández Liria, y otros responsables de Acuamed y Tragsa. Los trabajos se centran en el encauzamiento de la rambla de Canalejas, un paso crucial para evitar inundaciones en un periodo de retorno de 500 años. Además, también se están modificando trazados de carreteras y construyendo un viaducto sobre la rambla.
Proyectos en marcha
La puesta en funcionamiento de esta planta permitirá producir inicialmente 15 hectómetros cúbicos (Hm3) de agua desalada al año, aunque está diseñada para alcanzar hasta 20 Hm3. Todo esto con una inversión total que asciende a 13,5 millones de euros.
Pronto comenzará la retirada de los equipos que quedaron inutilizados tras las inundaciones, lo que dará paso a las reparaciones necesarias. Martín ha expresado su satisfacción por cómo avanzan las obras: “Esto permitirá que podamos comenzar, de manera inminente, con la reparación de la desaladora para que, en el menor tiempo posible, pueda producir esos 15 Hm3 adicionales para nuestra agricultura”, ha comentado.
Agradecimientos locales
El alcalde Fernández Liria también ha compartido su alegría por el progreso: “Las obras van a muy buen ritmo y es muy agradable comprobar que el problema principal, la mota que cubre toda la desaladora, está ya realizada”. Esto significa que pronto se podrá trabajar en la reparación necesaria.
Aparte de estas mejoras, hay planes para implementar un parque fotovoltaico que mejorará la eficiencia energética de la planta. En total, se prevé una inversión global en este proyecto que alcanza los 57,20 millones de euros. En breve se someterá a información pública para iniciar los trámites ambientales correspondientes.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Presupuesto de las obras |
13,5 M€ |
Producción inicial de agua desalada |
15 Hm³ |
Capacidad máxima de producción |
20 Hm³ |
Inversión total prevista en la planta |
57,20 M€ |