El coordinador general de IU Andalucía y diputado de Sumar en el Congreso, Toni Valero, ha calificado como “inadmisible” la decisión de desclasificación parcial que no revela las identidades de los implicados en el asesinato del joven malagueño Manuel José García Caparrós. Este crimen ocurrió durante la manifestación por la autonomía andaluza el 4 de diciembre de 1977. Valero ha solicitado a la Mesa del Congreso que “rectifique” esta decisión.
En una rueda de prensa celebrada en Málaga, junto a la coordinadora provincial de IU, Toni Morillas, Valero subrayó que es un “absoluto error” no desclasificar completamente la documentación relacionada con el crimen. “Nos parece que es una decisión inadmisible y que tiene que ser rectificada”, afirmó.
Demandas de verdad y justicia
Valero recordó que durante la Transición se produjeron numerosos asesinatos políticos perpetrados por fuerzas policiales o parapoliciales bajo órdenes del Estado. A pesar de las reiteradas denuncias y demandas de verdad y justicia, muchos de estos crímenes han sido declarados prescritos.
<p“No significa que el Tribunal de Derechos Humanos europeo haya indicado que el Estado español puede permanecer en la opacidad”, añadió Valero. “El Reino de España está incumpliendo el Convenio de Derechos Humanos al negar explicaciones a los familiares de las víctimas”.
Derecho a la información
Manuel José García Caparrós fue asesinado en Málaga el 4 de diciembre, un crimen por el cual su familia sigue exigiendo justicia 47 años después. Valero criticó que la Mesa del Congreso ignora su obligación de cumplir con la Ley de Memoria Democrática al restringir el acceso total a la documentación sobre este caso.
"Es necesario desclasificar toda esa documentación reservada y secreta que posee el Estado", enfatizó, recordando que esto está estipulado en la Ley de Memoria Democrática de 2022.
Reconocimiento institucional
Valero también mencionó la necesidad de un reconocimiento institucional para Manuel José García Caparrós por parte del Congreso como símbolo de lucha por la democracia y las libertades en Andalucía. Propuso que el Gobierno organice un acto conmemorativo en 2025, coincidiendo con los 50 años desde 'España en libertad'.
Añadió que sería ideal realizar este homenaje antes del 28 de febrero, Día de Andalucía, involucrando a los familiares del homenajeado y representantes sindicales y parlamentarios.
Llamado a conocer toda la verdad
Toni Morillas insistió en la importancia de conocer todos los detalles sobre el asesinato, incluyendo los nombres y apellidos de los responsables, para poder hacer justicia y acabar con la impunidad existente.
<p"Cada año, cuando llega el 4 de diciembre, vemos cómo todos se apresuran a rendir homenaje a las hermanas y colocar flores en su memoria. Sin embargo, cuando se trata de votar, el bipartidismo muestra su verdadera cara al mantener un velo sobre esta injusticia”, declaró Morillas.
Morillas expresó su decepción hacia el PSOE por su posición en la Mesa del Congreso y pidió una reconsideración para revertir esta decisión. “Hay una deuda pendiente con Málaga, con Andalucía y con los familiares”, concluyó.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
47 |
Años desde el asesinato de Manuel José García Caparrós |
4 |
Día del mes en que ocurrió la manifestación por la autonomía andaluza |
1977 |
Año en que ocurrió el asesinato de Manuel José García Caparrós |
28 de febrero |
Día de Andalucía, propuesto para un acto de reconocimiento a Caparrós |