www.noticiasdealmeria.com
Huércal de Almería implementa el sistema ‘ADN Canino’ para calles más limpias
Ampliar

Huércal de Almería implementa el sistema ‘ADN Canino’ para calles más limpias

Huércal de Almería implementa el sistema ‘ADN Canino’ para calles más limpias La nueva medida busca fomentar la responsabilidad de los dueños de mascotas y mejorar la convivencia vecinal en la localidad

sábado 08 de febrero de 2025, 14:15h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El Ayuntamiento ha dado un paso adelante en la protección animal y el mantenimiento de calles limpias con la aprobación de una nueva ordenanza que implementará el sistema de ‘ADN Canino’. Esta iniciativa, que comenzará a ejecutarse en las próximas semanas, busca asegurar que nuestros paseos estén libres de heces de mascotas. Ismael Torres, el alcalde, se muestra orgulloso de ser pionero en esta medida dentro de la provincia.

“Volvemos a ser pioneros en la provincia en nuestro compromiso por defender a los animales, que son parte de nuestras familias”, comentó Torres. Además, enfatizó la importancia de fomentar una convivencia armoniosa entre los vecinos que tienen mascotas y aquellos que no. La primera teniente de alcalde, Almudena Serrano, añadió que esta norma no solo protege a los animales, sino que también promueve un entorno más limpio y saludable para todos.

Objetivos del ADN Canino

Con más de 3.600 perros registrados en el municipio, el objetivo principal es reducir la presencia de heces en las calles. Aunque muchos propietarios cumplen con sus responsabilidades, hay una minoría que no lo hace. “Más del 60% de los avisos recibidos a través de la app Gecor son por heces en las calles”, explicó Serrano. Este sistema ha demostrado ser efectivo en otros municipios españoles, logrando reducciones del 80% en este problema.

La primera fase consiste en crear una base de datos con el ADN de todos los perros registrados. Este proceso se realizará una única vez durante la vida del animal y se espera que dure entre tres y seis meses. Después del registro, cada perro deberá llevar una placa identificativa como prueba de haber cumplido con el trámite.

Recolección y sanciones

Una vez finalizado el periodo de registro, se comenzará a recoger muestras de heces encontradas en las calles. Esta tarea estará a cargo del personal designado por la empresa contratada para el servicio. Para asegurar la validez del proceso, siempre habrá un funcionario o agente de la Policía Local presente durante las recogidas.

Si alguna muestra analizada corresponde al ADN de un perro registrado, su dueño enfrentará una multa leve. “Este sistema busca fomentar la responsabilidad entre los dueños y mejorar la limpieza en nuestro municipio”, concluyó Ismael Torres. Además, destacó que esta medida ayudará a reducir el abandono y facilitará la identificación de animales perdidos gracias al ADN.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
3,600 Número de perros registrados en Huércal de Almería.
60% Porcentaje de avisos sobre heces en las calles registrados a través de la app Gecor.
80% Reducción demostrada en otros municipios respecto a la presencia de heces en las calles tras implementar el sistema.
3-6 meses Duración estimada del periodo de registro para el ADN canino.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios