www.noticiasdealmeria.com
Descenso generalizado de la criminalidad en Almería
Ampliar

Descenso generalizado de la criminalidad en Almería

Por Rafael M. Martos
x
directornoticiasdealmeriacom/8/8/26
https://www.noticiasdealmeria.com
domingo 09 de febrero de 2025, 06:00h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El Ministerio del Interior ha publicado el "Balance de Criminalidad" correspondiente al cuarto trimestre de 2024, con datos comparativos entre los años 2023 y 2024 para las capitales de provincia y municipios españoles de más de 20.000 habitantes. En la provincia de Almería, la cifra global de "Criminalidad Convencional" experimentó una ligera reducción del 0,4%, pasando de 28.314 delitos en 2023 a 28.209 en 2024. Sin embargo, el análisis por municipios revela realidades dispares, con aumentos significativos en algunas localidades y descensos en otras.

El municipio de Adra registró el mayor repunte: los casos de criminalidad convencional subieron de 953 en 2023 a 1.010 en 2024, un aumento del 6,0%. Por su parte, la capital almeriense también mostró una tendencia al alza, con 7.463 delitos en 2023 frente a 7.922 en 2024, lo que supone un incremento del 6,2%. Níjar siguió esta línea, con un aumento del 8,3% (1.415 a 1.533 casos).

En contraste, Huércal-Overa destacó por la mayor reducción: los delitos cayeron un 12,9%, de 587 a 511. El Ejido (3.785 a 3.595) y Roquetas de Mar (5.722 a 5.392) experimentaron descensos del 5,0% y 5,8%, respectivamente. Vícar, por su parte, registró una disminución del 16,4%, pasando de 1.405 a 1.174 casos.

El informe subraya que las cifras de 2024 están aún *pendientes de consolidar* y que integran datos de la Policía Nacional, Guardia Civil, policías locales y autonómicas. Además, sigue los criterios estadísticos de la Oficina Europea (EUROSTAT), que incluyen, por ejemplo, agresiones sexuales con penetración en sus cálculos.

A nivel provincial, el leve descenso del 0,4% en la criminalidad sugiere una estabilización, aunque la heterogeneidad entre municipios refleja desafíos específicos. Llama la atención que tres de las siete localidades analizadas —Adra, Almería y Níjar— presenten aumentos superiores al 6%, mientras que otras como Vícar o Huércal-Overa logran reducciones de dos dígitos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios