www.noticiasdealmeria.com
Fomentan el empleo para personas con TEA en Almería
Ampliar

Fomentan el empleo para personas con TEA en Almería

Iniciativas locales promueven la inclusión laboral de personas con TEA en Almería, destacando su potencial y las oportunidades disponibles en la provincia

jueves 20 de febrero de 2025, 15:16h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

En el marco de la Seman del Asperger, la Delegación Territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo ha organizado una mesa redonda centrada en la inserción laboral de personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) de nivel 1. Este evento, que tuvo lugar en Almería, contó con la participación del delegado territorial, Amós García Hueso, y la presidenta de la Asociación Asperger Almería, Amparo García Escarabajal. En total, asistieron alrededor de veinte representantes de entidades sociales, administraciones públicas, empresas y organizaciones educativas.

Durante su intervención, Amós García destacó “la disponibilidad de la Delegación de Empleo para colaborar con entidades que comparten el objetivo de fomentar el empleo como medio para lograr la inclusión social”. Además, elogió a la Asociación Asperger Almería por su “incansable esfuerzo” en mejorar la calidad de vida de las personas con TEA y sus familias.

El empleo como clave para la inclusión social

Amparo García subrayó que en esta mesa redonda participaron empresas que ya cuentan con empleados Asperger. Su objetivo es “poner en valor sus fortalezas y su buen hacer en el ámbito laboral”. También se escuchó el testimonio de un usuario que compartió su experiencia laboral. Según García, el empleo es “crucial para que las personas TEA tengan una vida plena y una inclusión social completa”, resaltando que aunque enfrentan desafíos únicos debido a su síndrome, con el acompañamiento adecuado pueden ofrecer mucho a la sociedad.

El delegado enfatizó la necesidad de dar a conocer entre los empresarios las competencias laborales de las personas con TEA. A menudo son intelectualmente brillantes, pero requieren un trato especializado debido a sus particularidades en habilidades comunicativas y sociales. Para ello, instó a adaptar tanto las acciones formativas como los puestos de trabajo a estas necesidades específicas.

Compromiso empresarial y programas específicos

García también animó a las empresas a comprometerse más allá de la obligación legal del 2% reservado para personas con discapacidad en plantillas superiores a 50 trabajadores. “Es fundamental avanzar en responsabilidad social y contribuir así a mejorar la vida de estas personas”, afirmó.

Los retos para la inserción laboral son significativos; se estima que entre el 70% y el 90% de los adultos con TEA están desempleados. Sin embargo, quienes logran acceder al mercado laboral reportan mejoras en su calidad de vida. La importancia del conocimiento y compromiso social sobre las competencias y talentos individuales es esencial para cambiar esta situación.

Iniciativas locales para facilitar la inserción

La Junta ha implementado diversos programas enfocados en facilitar la inserción laboral y cualificación profesional. Estos incluyen medidas generales prioritarias para colectivos vulnerables así como acciones específicas como orientación, formación y prácticas en empresas.

Entre las iniciativas destacadas por Amós García se encuentran ayudas al mantenimiento del empleo por un total de 7,22 millones de euros destinados a sostener 1.294 contratos en Centros Especiales de Empleo durante 2024. También se ofrecen incentivos para contratación indefinida y adaptaciones necesarias en los puestos laborales.

Red Andalucía Orienta y experiencias profesionales

Existen siete unidades dentro de la red Andalucía Orienta dedicadas exclusivamente a atender a personas con discapacidad en toda Almería, respaldadas por casi 700.000 euros del Servicio Andaluz de Empleo. En una convocatoria anterior, más de 2.000 personas recibieron atención mediante este programa.

Aparte, se está llevando a cabo el programa Experiencias Profesionales para el Empleo, que ofrece prácticas tutorizadas financiadas con 1,69 millones en Almería. El objetivo es permitir que 273 personas con discapacidad realicen estas prácticas laborales. Además, hay proyectos integrales destinados a colectivos vulnerables que implican una inversión superior a 500.000 euros para facilitar la inserción laboral mediante diversas acciones.

Participación destacada en la mesa redonda

En este evento también participaron Alfonso Acacias Marcos (director de FAAM), Raúl Carmona Fernández (trabajador social), Andrés Fernández Gil (adulto Asperger), Celia Sánchez Villanueva (especialista en RRHH) y Juan Manuel Marín Robles (director del Museo del Realismo Español Contemporáneo). Juntos aportaron valiosas perspectivas sobre cómo mejorar las oportunidades laborales para las personas con TEA en nuestra provincia.

La noticia en cifras

Concepto Cifra
Ayudas al mantenimiento del empleo en 2024 7,22 millones de euros
Contratos sostenidos por estas ayudas 1.294 contratos
Inversión en programas para prácticas 1,69 millones de euros
Personas con discapacidad atendidas anteriormente Más de 2.000 personas
Inversión en proyectos integrales de inserción Superior a 500.000 euros
Personas beneficiarias mediante estos proyectos Al menos 113 personas
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios