La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha mantenido esta semana un encuentro de trabajo junto a la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, Loles López, con la Asociación de Mujeres Empresarias de la Provincia de Almería (Almur) que preside Amalia Salvador. Ambas han destacado el papel de esta entidad, constituida hace 31 años, en los avances sociales de las mujeres empresarias y emprendedoras tanto en la ciudad como en la provincia.
Durante el encuentro, las mujeres contaron a la alcaldesa y consejera sus experiencias para intentar conciliar y ejercer sus profesiones sacando adelante sus negocios y quehaceres familiares y personales.
La alcaldesa, María del Mar Vázquez, ha agradecido "el gran trabajo que está realizando la Asociación de Mujeres Empresarias de Almería en busca de una igualdad real y efectiva en la ciudad". Vázquez ha detallado que gracias al convenio suscrito ente Ayuntamiento y Almur en el año 2019, y vigente hasta la actualidad, se ha asesorado a unas 150 empresas de más de 30 trabajadores sobre la importancia de implantar planes de igualdad.
"Gracias a este convenio, dotado con una partida municipal de 10.000 euros anuales, Almur ofrece a coste cero y de forma personalizada información sobre la legislación vigente en Planes de Igualdad", ha recordado la alcaldesa, quien además ha destacado que a través de esta colaboración "también se asesora a las mujeres de nuestra ciudad sobre emprendimiento, autoempleo, fomento de habilidades y conciliación".
Vázquez ha agradecido a Almur "su colaboración y disposición para seguir trabajando por el impulso a la promoción profesional de las mujeres y la potenciación de su acceso a puestos de responsabilidad y dirección". "Desde el Ayuntamiento vamos a seguir trabajando de la mano de las asociaciones para hacer de Almería una ciudad cada vez mejor para desarrollar los proyectos de vida y empleo", ha concluido.
La consejera, por su parte, ha incidido en la importancia de que toda la sociedad se implique para conseguir una igualdad y conciliación real y efectiva. “Sin conciliación y corresponsabilidad no hay igualdad real. Pretendemos un cambio de cultura en la sociedad”, ha remarcado López, que ha presentado el Primer Pacto Andaluz por la Conciliación y la Corresponsabilidad, al cual ya se han adherido la FAMP, la CEA, ATA y las universidades públicas. “Para que haya un cambio de cultura, es preciso que se implique en él toda la sociedad”, ha agregado Loles López, incidiendo en la importancia de la educación en valores desde edades tempranas y continuando en la adolescencia y juventud.
Este pacto por la conciliación y corresponsabilidad cuenta con 55 medidas, de todas las Consejerías del Gobierno andaluz, y 43 millones de euros. Las desigualdades y discriminaciones de género están presentes en prácticamente todas las esferas de la vida y de ahí la importancia de “unir todos los esfuerzos” para avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria.
En este sentido, Loles López ha enumerado algunos de los avances logrados en materia de igualdad en Andalucía ya que se ha convertido en la segunda comunidad autónoma en España donde más baja el paro femenino desde 2018; la brecha salarial se ha reducido siete puntos y la presencia de la mujer en I+D aumenta un 30,4% en cuatro años y hay récord de mujeres emprendedoras en Andalucía.
“Nos queda camino por recorrer, pero en estamos plenamente comprometidos con la igualdad. Y en este camino la formación, el empleo y la conciliación juegan un papel fundamental que hay que seguir potenciando”, ha subrayado la consejera.
Asimismo, ha recordado que su departamento trabaja en la puesta en marcha del Foro Andaluz de Mujeres Lideresas, un órgano de participación y asesoramiento al Gobierno andaluz formado por una representación de lideresas andaluzas.
Papel de las empresas
Por su parte, la presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias de la Provincia de Almería, Amalia Salvador, ha incidido en la importancia de reflexionar sobre el papel de las empresas en la lucha contra la violencia de género y la promoción de la igualdad.
Además, ha hecho hincapié en el papel fundamental de las empresas en el proceso de cambio, implementando medidas como horarios flexibles, permisos parentales equitativos y programas de sensibilización para promover una distribución justa de las responsabilidades familiares y laborales.
También ha resaltado la colaboración público-privada para desarrollar programas que impulsen la inclusión de las mujeres en el mundo empresarial, promoviendo su independencia económica y por ende, contribuyendo a la erradicación de la violencia de género. En este sentido, Salvador ha hecho un llamamiento a la consejería para que continúe apoyando iniciativas conjuntas con las asociaciones empresariales de mujeres, tanto a nivel provincial como autonómico.