La Sala B del Teatro Auditorio ha acogido hoy la celebración de las II Jornadas ‘Humanízate’ que buscan actualizar la visión que tienen los alumnos por las Humanidades.
Organizadas por el Ayuntamiento de El Ejido y el IES Pablo Ruiz Picasso han contado con la asistencia de alumnos de primero y segundo de bachillerato de los institutos del municipio con la rama de Ciencias Sociales.
El concejal de Juventud y Educación del Ayuntamiento de El Ejido, Javier Rodríguez, junto a los profesores el IES Pablo Ruiz Picasso, María José Manrique e Ignacio Gómez, ha llevado a cabo la inauguración de esta acción de orientación.
Javier Rodríguez ha destacado que “tras el éxito que cosecharon las jornadas el pasado año volvemos a celebrarlas con la finalidad es promover las carreras de Humanidades y la necesidad de mantenerlas como rama fundamental de la formación, fomentar la motivación entre los escolares y aportar experiencias y caminos que han seguido otros en estas disciplinas”.
El programa ha contado con las ponencias de Antonio Ignacio Laserna Gaitán, profesor titular de Historia Moderna y de América en la Universidad de Granada; Caterina Davinia Chevalier Inés, graduada en Humanidades, escritora y antropóloga en el Museo Arqueológico de Lucena; Francisco Martínez Acosta, licenciado en Humanidades e Intérprete del Patrimonio en Los Millares; Emilio González Alcaraz, Policía Nacional adscrito a la Junta de Andalucía. Unidad de Patrimonio; y Sergio Fernández Cervilla, Graduado en Historia, archivero e investigador – miembro del IEA.
Se ha abordado el tratamiento que se da desde la Universidad a las carreras de Humanidades, la experiencia personal como alumnos universitarios de carreras de este ámbito y la dificultad o facilidad para acceder al mercado laboral. También se ha analizado con la experiencia propia o las opiniones del entorno del alumnado sobre la presunta desventaja que supone estudiar este tipo de carreras.
El concejal ha concluido que “se ha convertido en un día muy positivo para los estudiantes que han participado”.