www.noticiasdealmeria.com
La madre de Gabriel Cruz critica el 'true crime' por romantizar a los asesinos
Ampliar

La madre de Gabriel Cruz critica el 'true crime' por romantizar a los asesinos

Patricia Ramírez denuncia la falta de empatía y el amarillismo en los contenidos de 'true crime'

sábado 22 de febrero de 2025, 19:17h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Patricia Ramírez, madre del pequeño Gabriel Cruz, quien fue asesinado en Almería en 2018 por Ana Julia Quezada, ha expresado su preocupación sobre el fenómeno del 'true crime'. Durante un coloquio titulado 'True crime: ¿Dónde está el límite?', celebrado en Valladolid, Ramírez criticó que lo que se presenta bajo este término "no son crímenes reales, sacan lo que vende y entretiene", destacando que "muchas veces se pone mayor peso en el asesino e incluso se romantiza".

Reflexiones sobre la realidad y la ficción

En su intervención, la madre de Gabriel abordó la problemática de mezclar realidad y ficción en estos relatos. Señaló que el 'true crime' debería centrarse en los hechos y las víctimas. "Ponerse en el lugar de la víctima genera dolor y no interesa", lamentó Patricia.

Paz Velasco, jurista y criminóloga presente en el evento, añadió que la curiosidad es un factor que impulsa el consumo de este tipo de contenido, aunque advirtió que a menudo se cruzan límites que vulneran derechos fundamentales.

Miedo y falta de empatía

Ramírez también compartió sus sentimientos de inseguridad al salir a espacios públicos, temiendo ser juzgada o señalada. "Las víctimas han sido despojadas del derecho a reírse o estar tranquilas", comentó. Esta situación refleja cómo el dolor personal puede ser invisibilizado por la sociedad.

Por otro lado, Velasco destacó que existen 'true crimes' que pueden generar cambios positivos en la sociedad. Sin embargo, advirtió que aquellos mal elaborados fomentan el amarillismo y carecen de empatía hacia las víctimas. Patricia Ramírez concluyó señalando que a menudo el nombre de la víctima aparece en los títulos, pero luego se les reduce a términos como "esa chica" o "esa mujer". "Se vende un producto que hizo mucho daño para sacar dinero", afirmó.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios