www.noticiasdealmeria.com
84 poetas celebran la antología Almería es poesía
Ampliar

84 poetas celebran la antología Almería es poesía

El coordinador, Carlos Javier López Martín, afirma que “Almería está a la vanguardia de la poesía en España, por su variedad, riqueza y el nivel los autores”

sábado 22 de febrero de 2025, 19:35h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Carlos Javier López Martín ha logrado reunir a 84 poetas en una antología que viaja por los últimos 75 años de poesía almeriense (1950-2025), bajo el título ‘Almería es poesía’, editada por Aliarediciones. Un gran éxito que con el tiempo será valorada aún más.

La antología fue presentada en la tarde de ayer, viernes, en la Biblioteca Villaespesa, con un salón completamente a rebosar, en un acto que respiraba la misma sensibilidad y pasión que desprende la lectura de un poema, aderezado con música, canto, y, por supuesto, la lectura de versos por los propios escritores.

Carlos Javier López Martín, creador del proyecto, asegura que “la poesía de Almería es muy rica, variada y de un nivel excelente. Almería está a la vanguardia de la poesía de España, porque de aquí han salido poetas extraordinarios, almerienses o afincados en nuestra tierra, como Valente, Domingo Nicolás, Juan José Ceba o Ana María Romero Yebra, entre otros muchos. Un elenco inagotable”.

Francisco Verdegay, vicepresidente de la Asociación Amigos de la Alcazaba, ha subido al escenario y ha expresado que “todos necesitamos de la poesía. En los versos aprendemos del poeta y de nosotros mismos. Lo que distingue al poeta es su sensibilidad y capacidad de expresión y todos los que forman parte de este libro lo han demostrado a lo largo de su trayectoria. Gracias a Carlos por su trabajo para mantener viva la poesía que se escribe en Almería”.

El creador del proyecto afirma que “este libro surge a raíz de un blog de poesía que tenemos, que también se denomina Almería es Poesía, y varios autores me animaron a hacer una antología de poetas almerienses. No se había hecho ninguna antología tan completa hasta ahora, y hemos decidido incluir a 84 autores. Podían hacer sido muchos más, pero había que poner un límite”.

El nexo común de estos escritores es “el amor a Almería y la poesía”, en una selección centrada no sólo en autores almerienses, sino también en los temas de esta tierra, como “el paisaje almeriense, su esencia, pobreza, pero en general hay poemas para todos los gustos”. A su vez, Carlos López Martín añade que “las técnicas son variadas, lo importante es que el poema tenga musicalidad, armonía y emoción”.

La presentación también ha servido para reivindicar el papel de la poesía en un mundo mercantilizado. “La poesía siempre ha estado presente en la humanidad, y nos permite emocionarnos con su lenguaje vibrante y evocador”. Una frase que Carlos López completa, asegurando que la intención de esta antología es “dar a conocer al público, especialmente al almeriense, este tesoro literario del que deberíamos todos sentirnos profundamente orgullosos”.

Muchos de los poetas participantes en la obra fueron leyendo sus versos, entre actos del mágico violonchelo de Marina Herrerías Campiñas.

Ya sólo queda abrir el libro y leer de manera reposada cada uno de los hermosos poemas y dejarnos llevar por lo que nos transmite cada verso. Nos encontraremos los versos de Julio Alfredo Egea, Aureliano Cañadas, Alfonso López, Ana María Romero Yebra, Celia Viñas, Concha Castro, Domingo Nicolás, Javier Irigaray, José Ángel Valente, José Antonio Santano, José Fernández Revuelta, José Luis López Bretones, Juan José Ceba, Pilar Quirosa, Antonio Castillo, Lola López Martín, Francisco Javier Franco Miguel, María Ángeles Lonardi, Virginia Fernández Collado, Ginés Sánchez García, José Luis Martínez Clares, Carmen Baeza, Maria Dolores Fenoy, Mar Montoya, Diego Fábrega, Paqui Sánchez Sevilla, José Haro, Gadi Céspedes…

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios