El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, junto al alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha anunciado que el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía solicitará al Gobierno central que Málaga sea designada como sede del nuevo Centro Nacional de Ciberseguridad. Esta iniciativa se enmarca dentro de una moción que el equipo municipal presentará en el pleno ordinario del mes de febrero.
Durante su intervención en una reunión del Clúster de Ciberseguridad en el Centro de Ciberseguridad de Andalucía (CIAN), Sanz afirmó que “no puede haber un lugar mejor para que se ubique, por lo que Ayuntamiento y Junta, unidos, ofrecen ya a Málaga, con lealtad institucional, para que el Gobierno de España así lo tenga a bien y lo respalde”. El consejero subrayó que “el nombre de Málaga ya forma parte del vocabulario de la ciberseguridad”, destacando la identidad y notoriedad que implica establecerse en esta ciudad.
Un centro clave para la ciberseguridad
En enero pasado, el Consejo de Ministros aprobó el anteproyecto de Ley de Coordinación y Gobernanza de la Ciberseguridad, que establece este centro como la autoridad nacional competente única en esta materia. Sanz puntualizó que “entendemos que Málaga cumple los requisitos” necesarios para albergarlo, dado que las últimas agencias creadas por el Gobierno han sido descentralizadas.
El consejero también resaltó “la apuesta del Gobierno andaluz por la ciberseguridad y, en particular, por Málaga”, haciendo referencia a la Estrategia Andaluza de Ciberseguridad 2022-2025. Este plan tiene como baluarte principal al CIAN, sede del Centro de Operaciones de Ciberseguridad (SOC). Según Sanz, “no puede haber digitalización si no va de la mano de la ciberseguridad”, recordando además que la futura Agencia de Ciberseguridad de Andalucía, contemplada en la Ley Andalucía Digital (LADI), también tendrá su sede en Málaga.
Málaga como epicentro tecnológico
El alcalde Francisco de la Torre destacó que contar con el Centro Nacional de Ciberseguridad en Málaga reforzaría la estrategia local en innovación y tecnología. De la Torre mencionó las cualidades excepcionales que posee la ciudad para ser considerada “la mejor y más oportuna opción” para este centro. Además, recordó su cercanía al Centro de Ciberseguridad de Google y otras iniciativas tecnológicas presentes en Málaga.
Sanz argumentó las razones por las cuales Málaga debe acoger esta nueva sede: “Málaga es una ciudad con una envidiable conexión por tierra, mar y aire, y cuenta con infraestructuras que permiten crear un entorno digital ideal”, refiriéndose al Málaga TechPark, donde operan 687 empresas. La ciudad se ha consolidado como un importante centro tecnológico internacional, atrayendo cada vez más empresas e instituciones.
Formación especializada y calidad de vida
Otro punto relevante es la necesidad urgente del sector por personal especializado. En este sentido, la Universidad de Málaga ha sido pionera al ofrecer un Grado Oficial Universitario en Ciberseguridad e Inteligencia Artificial. A partir del próximo curso académico, también se lanzará un Máster Oficial Dual en esta área.
Sanz concluyó resaltando factores como “la buena conectividad a internet y el acceso a servicios tecnológicos avanzados”, así como otros aspectos atractivos como el clima y calidad de vida. Todo esto convierte a Málaga en un verdadero ‘hub’ para la ciberseguridad, facilitando contactos entre empresas y organismos públicos para mejorar su desempeño.