www.noticiasdealmeria.com
El Parlamento Andaluz rechaza reclamar que vuelva a Almería el patio del Castillo de Vélez Blanco

El Parlamento Andaluz rechaza reclamar que vuelva a Almería el patio del Castillo de Vélez Blanco

La iniciativa de Adelante Andalucía no contó con el apoyo ni del PP, ni del PSOE, ni de Vox

Por Rafael M. Martos
x
directornoticiasdealmeriacom/8/8/26
https://www.noticiasdealmeria.com
viernes 07 de marzo de 2025, 06:00h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El parlamentario de Adelante Andalucía, José Ignacio García Sánchez, defendió con vehemencia una Proposición No de Ley para reclamar la devolución del patrimonio cultural andaluz expoliado, haciendo especial énfasis en casos emblemáticos de Almería y otras provincias. Su intervención, cargada de ejemplos históricos y críticas al centralismo, se apoyó en declaraciones textuales que ilustran su argumento:

Sobre el patrimonio almeriense, destacó: "¿Sabían ustedes que hay un castillo de Almería de Vélez Blanco cuyo patio renacentista está piedra por piedra sacado de allí y está en un museo de Nueva York?". Este ejemplo simboliza el desarraigo de obras creadas para un contexto local, ahora dispersas en instituciones extranjeras.

Otros casos andaluces mencionados incluyeron:

  • La Dama de Baza: "24 siglos enterrada en Baza [...] acabó decapitada y hoy tiene un museo en Baza donde no está la Dama de Baza. Está en Madrid".

  • La Lex Malacitana (Málaga): "Una obra fundamental para entender [...] el primer código de derecho romano [...] se encuentra en Madrid".

  • Obras de Murillo: Criticó que "la Inmaculada de los Venerables de Murillo [...] pactada su devolución con la Francia ocupada por los nazis, no volvió a Sevilla, sino que se quedó en Madrid".

  • El techo de la Alhambra en Berlín y el reciente caso de Zurbarán: "La Virgen de la Merced [...] comprada por el Ministerio de Cultura con 600.000 euros [...] se va a almacenar en Madrid", en lugar de Sevilla.

García Sánchez denunció el centralismo histórico que despoja a Andalucía de su patrimonio: "Andalucía no es menor de edad para cuidar, conservar y promover nuestro patrimonio". Apeló a la ley andaluza de patrimonio histórico, que en su "disposición adicional primera" autoriza gestiones para recuperar bienes representativos de la cultura andaluza.

El parlamentario de Adelante Andalucía, José Ignacio García Sánchez, cerró su réplica con un tono irónico y combativo, respondiendo a las críticas de los grupos que rechazaron la propuesta. Tras defender la necesidad de "generar anhelo de mar" —citando al escritor Saint-Exupéry—, arremetió contra los argumentos del PP, Vox y PSOE, acusándolos de perpetuar un centralismo que despoja a Andalucía de su identidad:

A Vox y al PP les cuestionó su visión de España como un ente monolítico centrado en Madrid. "¿Por qué tienen que estar [las obras] en Madrid? ¿Qué pasa? ¿Que España solo es Madrid? [...] ¿Andalucía no puede preservar su patrimonio? ¿Acaso no somos parte de España?". Recordó que el Estatuto de Autonomía define a Andalucía como "una nacionalidad histórica", no una simple región, y criticó la incoherencia de quienes, al tiempo que exaltan "la unidad de España", niegan a las comunidades capacidad para gestionar su patrimonio.

Rechazó la postura del PP y Vox de que "lo importante no es dónde estén, sino cómo preservarlas". "¿En Andalucía no se pueden conservar? [...] Somos mayores de edad para cuidar, estudiar y poner en valor lo nuestro", afirmó, citando el caso de la Dama de Baza —que hoy tiene un museo vacío en Granada— como símbolo de un expolio justificado bajo excusas paternalistas.

Cuestionó su ambigüedad del PSOE. Aunque admitió que compartía partes de su discurso, les reprochó no apoyar ni siquiera el primer punto de la propuesta —un estudio para identificar obras expoliadas—, pese a que el socialista Antonio Jesús Recio había pedido precisamente ese análisis. "Si están de acuerdo con la Dama de Baza, ¿por qué no votan a favor? [...] Apelo a los diputados de Granada: ¿cómo explicarán en su tierra que se opusieron a recuperarla?".

La ironía como arma: García Sánchez ironizó sobre el "fetichismo de la pieza" que, según él, practica el Ministerio de Cultura al retener obras como la Lex Malacitana o la Inmaculada de Murillo en Madrid. "¿Quieren réplicas de plástico? Hacemos el cambio: ustedes se quedan la copia, y nosotros la original", lanzó, desafiando la lógica centralista.

El debate histórico: Frente a quienes defendieron que "no hay que juzgar el pasado con ojos actuales", el parlamentario subrayó que la historia "no ha terminado". "Los avatares llevaron la Inmaculada a París y luego a Madrid, pero ahora somos nosotros quienes podemos escribir que vuelva a Sevilla", insistió, reivindicando el papel activo de Andalucía en su propia narrativa.

La asimetría cultural: Puso ejemplos contundentes: "¿Hay algún techo del Palacio Real de Madrid en Andalucía? No. Pero el de la Alhambra está en Berlín. [...] El viaje siempre fue de abajo arriba: de Andalucía a Madrid, de Madrid al extranjero". Una dinámica, denunció, que refleja una economía extractiva aplicada también a la cultura.

La propuesta, finalmente, fracasó al solo recibir el apoyo de Adelante Andalucía y Por Andalucía. García Sánchez cerró con una reflexión amarga: "Hoy ganó el centralismo, pero el debate está abierto. Andalucía merece ser dueña de su historia". Un pulso que, más allá de los votos, evidencia una brecha profunda: la que separa a quienes ven el patrimonio como un símbolo de identidad y quienes lo reducen a un activo administrado desde lejos.

La iniciativa, sin embargo, solo recibió el apoyo de Adelante Andalucía y Por Andalucía. Los grupos mayoritarios —PP, PSOE y Vox— rechazaron la propuesta, evidenciando una división política en torno a un tema que el parlamentario calificó de "transversal" y de "justicia". Concluyó subrayando la importancia de que el patrimonio "vuelva a las ocho provincias, 62 comarcas y 780 pueblos" donde fue concebido, respaldando así un debate global impulsado incluso por la UNESCO.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios