www.noticiasdealmeria.com
La música como herramienta de reinserción para menores en Almería
Ampliar

La música como herramienta de reinserción para menores en Almería

Iniciativa musical en Almería busca transformar la vida de menores en riesgo a través de la educación y el desarrollo personal

sábado 08 de marzo de 2025, 11:13h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La Delegación de Justicia, en colaboración con el Coro Pedro Mena y la Orquesta Ciudad de Almería (OCAL), ha puesto en marcha un innovador proyecto educativo que busca integrar la música como una herramienta transformadora en la reinserción de menores infractores. En una reciente reunión, la delegada territorial de Justicia, Rebeca Gómez, destacó el papel crucial que desempeñará esta iniciativa en el desarrollo personal y social de los jóvenes que cumplen medidas judiciales.

El encuentro contó con la participación de representantes de diversas instituciones y organizaciones sociales, incluyendo a Mercedes Oliver, presidenta de OCAL; José Antonio Pérez, director del Coro Infantil y Juvenil Pedro Mena; y otros miembros clave del ámbito educativo y social. Todos ellos comparten un objetivo común: “utilizar la música como motor de cambio y desarrollo para los menores que atraviesan situaciones difíciles”, según afirmó Gómez.

Actividades Formativas y Concierto Final

Dentro del marco del proyecto, se prevé la formación de un coro donde participarán menores bajo medidas reeducativas. Además, se llevarán a cabo actividades formativas centradas en prevenir conductas delictivas, detectar desinformación mediática y desarrollar habilidades musicales a través de disciplinas como el canto coral, solfeo y técnica vocal.

Este ambicioso programa culminará con un gran concierto junto a la OCAL, donde también participarán otros coros, incluidos algunos internacionales, como uno proveniente de Shanghái.

Impacto Positivo de la Educación Musical

Rebeca Gómez subrayó los múltiples beneficios que ofrece la educación musical a los menores. “La música tiene un impacto positivo en el desarrollo cognitivo, emocional y social de niños y adolescentes”, indicó. A través del aprendizaje musical, los jóvenes mejorarán su concentración, memoria y habilidades para resolver problemas, competencias que son transferibles a otras áreas educativas.

Tanto el director del Coro Pedro Mena como la presidenta de OCAL coincidieron en que la música enseña valores fundamentales como el trabajo en equipo y el respeto por los demás. En este sentido, crear un coro para menores en situación de riesgo representa una oportunidad educativa invaluable para ayudarles a superar sus dificultades y encontrar un propósito vital.

Aproximación al Modelo Andaluz en Justicia Juvenil

Durante esta jornada se discutió también sobre el impacto positivo de la Ley 5/2000 de Responsabilidad Penal de los Menores, que recientemente cumplió 25 años. Andalucía se ha consolidado como modelo a seguir tanto a nivel nacional como internacional en materia de justicia juvenil. Según Diego Vargas, presidente nacional de Meridianos, “Andalucía es tomada como modelo por otras comunidades autónomas e incluso por países extranjeros debido a los avances en rehabilitación y reinserción social”.

A lo largo de los años, Andalucía ha logrado establecer un sistema educativo adaptado a las necesidades específicas de los jóvenes infractores, facilitando su integración social y reduciendo las tasas de reincidencia.

Nueva Iniciativa: Observatorio de Justicia Juvenil

Recientemente, el Consejo de Gobierno andaluz aprobó la creación del Observatorio de Justicia Juvenil, único en Europa con carácter público. Este organismo permitirá monitorizar y analizar la evolución del sistema juvenil en Andalucía, ofreciendo recomendaciones para mejorar continuamente las estrategias de atención y rehabilitación.

A su vez, se han abordado otros proyectos relacionados con el perfil cambiante de los menores infractores. Los datos reflejan un notable cambio hacia adolescentes provenientes de contextos familiares más estructurados. Gómez enfatizó que “el éxito del sistema radica en su enfoque individualizado”, asegurando así una atención personalizada que responde a las circunstancias particulares de cada joven.

Colaboración entre Instituciones para la Reinserción Social

La reunión puso énfasis en la importancia vital de la colaboración entre diferentes entidades involucradas en estos proyectos. La delegada resaltó cómo la participación activa del CEIP Pedro Mena, OCAL y diversas entidades gestoras del sistema juvenil contribuyen al compromiso colectivo por la reinserción efectiva de los menores. Esta red integral permitirá que los jóvenes desarrollen sus habilidades sin ser juzgados por su pasado, ayudándoles así a trazar un camino hacia su crecimiento personal.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios