La empresa pública Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (SEIASA), dependiente del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España, ha licitado, por 11.389.852,82 euros, la ejecución de las obras correspondientes al proyecto de mejora de la capacidad de regulación y almacenamiento de agua desalada en la Comunidad de Usuarios de Aguas de la Comarca de Níjar. El anuncio, publicado en la Plataforma de Contratación del Sector Público, establece que el plazo de ejecución será de 12 meses desde la firma del acta de replanteo, que podrá reducirse conforme a oferta de la empresa adjudicataria.
El subdelegado, José María Martín, ha mostrado su satisfacción por esta nueva licitación “con la que el Gobierno da un nuevo paso para que los regantes tengan garantizada el agua para sus cultivos a largo plazo”. “Estas dos nuevas balsas completan a la del Jabonero, que recientemente visitó la vicepresidenta primera, María Jesús Montero”, ha dicho.
La financiación de las obras procede de la Unión Europea y está asociada a la tercera fase del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) de las actuaciones promovidas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en la Comunidad de Usuarios de Aguas de la comarca de Níjar (CUCN).
Los trabajos vendrán a mejorar la capacidad de regulación y almacenamiento de agua desalada de 10.100 hectáreas invernadas del campo de Níjar, beneficiando a 2.500 regantes. Las obras consistirán en la ejecución de dos nuevas balsas de regulación, adicionales a las ya existentes en la CUCN, que permitirán seguir aumentando la capacidad de disposición del recurso del agua no convencional (desalada) y, en consecuencia, una disminución de las extracciones del acuífero.
Así, está prevista la ejecución de una balsa de regulación en el paraje Las Moralas con 908.895 m3 de capacidad y 40,45 m de altura y de otra balsa en el paraje de El Cautivo, esta con una capacidad de 890.509 m3 y 44,45 m de altura. Igualmente, se construirá una estación de impulsión con dos bombas de cámara partida de 160 kw cada una y un parque solar fotovoltaico. El proyecto contempla la puesta en marcha también de un curso de buenas prácticas agrícolas para los regantes, la realización de charcas para anfibios, de cajas nido para aves y del cálculo de la huella de carbono.
La construcción de estas dos nuevas balsas viene a completar las actuaciones que el MAPA financia en la Comunidad de Usuarios de Aguas del campo de Níjar (CUCN) en el marco del Plan de Recuperación. A comienzos del pasado de enero, la balsa número 8, ubicada en el paraje de El Jabonero, empezó a recibir agua desalada, con la idea de garantizar el abastecimiento hídrico para los productores de la zona. Esta balsa tiene una capacidad de un hectómetro cúbico y en su construcción se han invertido 6,89 millones de euros (sin IVA).
El objetivo es que cuando las tres balsas estén operativas, la CUCN cuente con 3Hm3 de agua, asegurando a los regantes nijareños el suministro de agua a muy largo plazo.
En Almería, SEIASA tiene en marcha 14 proyectos de modernización de regadíos en los que el Gobierno de España invierte un total de 195,24 millones de euros, con el objetivo de garantizar agua para riego incluso en épocas de escasez hídrica. En total, estas actuaciones benefician a 37.778 regantes que cultivan 98.920 hectáreas en las comarcas del Poniente, Levante y Campo de Níjar de la provincia.
En el Poniente se desarrollan los siguientes proyectos:
- Obras de tratamiento de aguas de riego de la Balsa del Sapo, en El Ejido, cifradas en 11.990.000 euros.
- Proyecto complementario a la modernización de regadíos de la Comunidad de Usuarios de Sierra de Gádor, en El Ejido, con un presupuesto de 30 millones de euros.
- Proyecto de obras complementarias para el aprovechamiento del agua regenerada de la E.D.A.R. de El Ejido, valoradas en 19.000.000 euros.
- Y proyecto de modernización de la zona regable Tierras de Almería, con una inversión de 30.000.000 euros.
En el levante almeriense, SEIASA lleva a cabo:
- el proyecto de distribución de agua con bombeos fotovoltaicos en Palomares para la Junta Central de Usuarios de aguas del valle del Almanzora, con las comunidades de regantes del Bajo Almanzora, Vera, S.A.T. n.º 2503 de Antas y S.A.T. Agrolujo, por 9.099.039,06 euros.
- Proyecto de autoconsumo para mejora del aprovechamiento energético en el riego para la sociedad agraria SAT Los Guiraos en Cuevas de Almanzora, con una inversión de 900.000 euros.
- Proyecto de tratamiento terciario en instalación de regeneración de aguas de Huércal Overa, con 7.400.000 euros.
- Proyecto para mejora de la eficiencia energética mediante la adaptación de equipos e incorporación de energías renovables para la instalación de regeneración y mejora de la calidad de las aguas en la Comunidad de Regantes de Cuevas del Almanzora, que cuenta con 14 millones de euros de presupuesto.
- Proyecto de planta solar fotovoltaica para bombeo hacia la balsa Ballabona, en Cuevas del Almanzora, cifrada en 1.008.123,60 euros.
- Optimización en el uso de los recursos hídricos de aguas desaladas y mejora de la eficiencia energética mediante bombeo solar fotovoltaico y sistema de almacenamiento de energía para Aguas del Almanzora, S.A., con un presupuesto de 14.850.000 euros.
- Proyecto de balsa de regulación en Alto Almanzora para Aguas del Almanzora, S.A., con una inversión de 9.200.000 euros.
- y Proyecto de red de riego bajo demanda para la SAT El Grupo de Antas y SAT Climasol de Vera, actuación valorada en 29.500.000 euros.
En el campo de Níjar, las actuaciones emprendidas son las siguientes:
- Proyecto de balsa general de regulación en la Comunidad de Usuarios de aguas de la comarca de Níjar, en el Paraje del Jabonero, en Níjar. 6.890.000 euros.
- y mejora de la capacidad de regulación y almacenamiento de agua desalada en la Comunidad de Usuarios de Aguas de la Comarca de Níjar, con 13.400.000 euros, proyecto que acaba de licitarse.
Todas las cantidades presupuestas no incluyen el IVA.
Inversiones en Andalucía
En el contexto nacional, Andalucía es la comunidad más beneficiada por las inversiones de modernización de regadíos que impulsa el Gobierno de España mediante el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), con 22 actuaciones y una inversión de 309 millones de euros, el 23 % del total de España.