www.noticiasdealmeria.com
Seminario en la UAL sobre cultivo de seriola

Seminario en la UAL sobre cultivo de seriola

Investigadores y empresas analizan el futuro de la seriola en un seminario que destaca su potencial en la acuicultura andaluza

miércoles 26 de marzo de 2025, 15:06h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La Universidad de Almería se posiciona como un referente en el ámbito de la investigación acuícola al acoger un seminario de dos días, organizado en colaboración con la Asociación Empresarial de Acuicultura Española y la empresa Ocean Aquaculture.

Este evento ha sido diseñado para analizar el futuro del cultivo de la seriola, una especie que presenta un gran potencial en el sector. En el seminario se han reunido expertos provenientes de diversas áreas, incluyendo investigación, empresas y administración pública, bajo la coordinación de APROMAR. La primera jornada estuvo destinada a debates internos, mientras que la segunda se abrió al público en general, alineándose con el Plan Estratégico de Comunicación de Acuicultura – PLECA.

Características y ventajas del cultivo de seriola

Conocida también como ‘pez limón’, ‘medregal’ o ‘lecha’, la seriola ha captado la atención por su capacidad para diversificar la acuicultura. Este pez destaca por su rápido crecimiento; puede alcanzar entre uno y uno y medio kilos en aproximadamente un año, mientras que otras especies como la dorada o la lubina tardan más tiempo en llegar a medio kilo. Además, es valorada por su eficiencia alimentaria y versatilidad culinaria, siendo adaptable a múltiples recetas y presentaciones.

La inauguración del seminario fue llevada a cabo por José Antonio Sánchez, vicerrector de Política Científica de la UAL, quien estuvo acompañado por Mabel Sáez, coordinadora del CEI·Mar en la universidad; Garazi Rodríguez, responsable de Planes de Producción y Comercialización en APROMAR; y Juan Fernández Aldana, CEO de OAC Global. Durante su intervención, Sánchez subrayó el compromiso histórico de la UAL con el desarrollo del sector acuícola, recordando que lleva más de 30 años trabajando en este campo e incluso participando en proyectos europeos desde sus inicios.

Compromiso con la economía azul

Sánchez afirmó que “la Universidad de Almería siempre está encantada de recibir a empresas”, resaltando que “disponemos de 200 kilómetros de costa con aguas limpias ideales para acuicultura”. Por su parte, Mabel Sáez enfatizó la importancia del seminario para posicionar a Andalucía y a Almería como líderes en el cultivo optimizado de seriola. Destacó que esta especie tiene un enorme potencial para ser cultivada en Andalucía y subrayó el compromiso institucional con la economía azul.

El seminario se dividió en dos sesiones: una cerrada donde investigadores y productores discutieron sobre retos y fortalezas del cultivo; y otra abierta al público para fomentar el conocimiento sobre esta nueva especie. Hasta ahora, el consumo de seriola ha dependido principalmente de la pesca extractiva. Sin embargo, se busca integrar sostenibilidad tanto en pesca como en acuicultura debido al creciente aumento en demanda por parte de los consumidores.

Desarrollo sostenible y futuro del cultivo

Garazi Rodríguez expresó su interés por potenciar el cultivo nacional de seriola. A pesar del sabor excepcional y las características nutricionales favorables del pez, aún existen desafíos para escalar su producción a niveles suficientes para satisfacer futuras demandas. La especie es considerada “joven” dentro del proceso diversificativo del sector acuícola.

El seminario también abordó proyectos innovadores como el cultivo offshore en viveros marinos, lo cual promete aumentar los volúmenes producidos mientras asegura prácticas sostenibles. La experiencia acumulada por la UAL en temas relacionados con nutrición y biología de la seriola refuerza su papel como institución clave para promover este tipo de cultivos no solo en Almería sino también en otras regiones españolas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios