Risas, emoción y mucha fantasía se vivieron ayer, martes 25 de marzo, en el Parque Infantil de la Avenida Padre Méndez, en Nueva Andalucía, con el cuentacuentos ‘La biblioteca del tesoro’. Esta actividad, organizada por el Ayuntamiento de Almería, a través del Área de Cultura y el Área de Participación, forma parte del programa ‘Celebra en Almería el Día Mundial del Teatro’, que tiene como objetivo fomentar el amor por las artes escénicas en todas las edades y conmemorar esta efeméride que se celebra en todo el mundo.
Para lograr una mayor cercanía con el público y hacer que el teatro llegue a todas las personas, esta programación especial se está llevando a cabo en distintos barrios de Almería (La Cañada, Nueva Andalucía y Pescadería), ofreciendo espectáculos gratuitos en plazas y parques, donde pequeños y mayores pueden disfrutar de historias llenas de magia y creatividad. El programa está coordinado por Asiento Vip y Escenalia.
Ayer, en Nueva Andalucía, desde el primer instante, niños y niñas quedaron atrapados por la historia de Poli, una pequeña que, al refugiarse de una tormenta en una misteriosa biblioteca, descubre un mundo lleno de magia y aventuras. Piratas, mapas secretos, tesoros escondidos y personajes fantásticos guiaron a los pequeños espectadores a través de un relato que despertó su imaginación y su amor por la lectura.
La felicidad de los niños se reflejaba en sus caras de asombro, sus risas y sus exclamaciones ante cada giro de la historia. Los dos actores, Antonio Fernández y Neila Díaz, hicieron cómplices a los padres con pequeños giros del guión para captar también su atención.
“Estamos viendo una gran acogida por parte del público. Es emocionante comprobar cómo niños y familias se sumergen en cada historia con entusiasmo y cariño. Esta respuesta nos confirma la importancia de acercar el teatro a todos los rincones de la ciudad”, afirma el concejal de Cultura, Diego Cruz.
Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Almería reafirma su compromiso con la cultura y las artes escénicas, acercando el teatro a los barrios y promoviendo el gusto por las historias que transportan a otras realidades.
Mañana, jueves 27 de marzo, cuando se conmemora el Día Mundial del Teatro, se llevará a cabo la última actividad de la programación: ‘El teatro sale a pasear’. La ruta teatralizada comenzará en el Mirador de la Rambla, continuará por distintos puntos del centro de la ciudad, con una parada especial frente al Teatro Cervantes, y finalizará a las 18:15 horas en la Plaza de la Catedral de Almería, con un gran colofón teatral que pondrá el broche de oro a esta celebración. Una oportunidad única para disfrutar del teatro en espacios emblemáticos de la ciudad y rendir homenaje a este arte universal.
Mañana, Día Mundial del Teatro
El tercer cuentacuentos se ofrecerá esta tarde, miércoles, a las 17:30 horas, en la Plaza Pavía de Pescadería-La Chanca. El público se adentrará en la ‘Fabrica de cuentos’, un mágico lugar donde se inventan y re-inventan los cuentos con los que los niños y niñas de todo el planeta irán aprendiendo mientras crecen.
Y mañana, jueves, que es el Día Mundial del Teatro, se llevará a cabo la ruta ‘El teatro sale a pasear’, un viaje por calles del centro de Almería dedicadas a grandes autores, donde se representarán fragmentos de obras escritas por los dramaturgos a los que se rinde homenaje. La ruta comenzará a las 17:00 horas en el Mirador de la Avenida Federico García Lorca. Tres actores representarán ‘El retablillo de Don Cristóbal’. La historia coloca a los enamorados en lucha contra las exigencias del dinero y del poder, y muestra la debilidad real de quien intenta imponerse a los nobles sentimientos mediante la fuerza bruta. Con Cristóbal, sus principales personajes están extraídos de la tradición popular y de los teatritos ambulantes de muñecos.
A las 17:45 horas, se llegará a la calle Francisco Villaespesa, frente al Teatro Cervantes, donde se representará ‘El Alcázar de las perlas’, que cuenta la historia de Azhuna, un visionario, un soñador, poeta y artista que vive de quimeras, y concibe el proyecto de crear un alcázar prodigioso. Concluirá a las 18:15 horas en la Plaza de la Catedral, la confluencia de las calles Cervantes y Lope de Vega. De este último autor se ha elegido su obra más conocida, ‘La Dama Boba’: En el Madrid del S.XVI, Finea, heredera de una gran fortuna, es prometida en matrimonio con Liseo. Laurencio, el enamorado de su hermana Nise, y por el interés en la dote de Finea, trata de enamorarla con palabras y requiebros que ella desconocía. Llegado el momento de la presentación de los prometidos, Liseo, decepcionado por el imprudente y “bobo” comportamiento de Finea, renuncia a casarse con ella.
También todos los almerienses se pueden descargar el Callejero Teatral, con 29 calles identificadas en el plano de la ciudad y dedicadas a autores, directores, actores y actrices. El enlace es https://almeriaciudad.es/actualidad/dia-mundial-del-teatro