Del 4 al 9 de abril, la Semana de la Cultura 2025 se extenderá más allá de los límites de la Universidad de Almería, alcanzando diversos puntos de la capital. La programación incluye actividades relacionadas con el cine, la música, la fotografía, la astronomía, visitas guiadas y arte, entre otros.
Este viernes dará inicio la IV Semana de la Cultura de la Universidad de Almería 2025, una iniciativa impulsada por el Vicerrectorado de Cultura y Sociedad. Este evento busca revitalizar el campus universitario y ofrecer a toda la comunidad académica y a los ciudadanos en general una variada oferta cultural durante siete días.
Una celebración cultural diversa
La vida cultural universitaria se manifestará en múltiples espacios tanto dentro como fuera del campus. A través del programa, los asistentes podrán conocer las actividades organizadas en las diez Aulas Culturales de la UAL. “Hemos diseñado propuestas variadas y motivadoras que permitirán que artistas y creadores, así como trabajadores y estudiantes de la UAL, confluyan en una selección de actividades elaboradas desde las aulas culturales del servicio de Cultura”, explicó María del Mar Ruiz Domínguez, vicerrectora de Cultura y Sociedad.
A pesar de que muchas actividades se llevarán a cabo en el campus, también habrá eventos programados en otros lugares de la ciudad y en la provincia. La vicerrectora destacó el éxito creciente del evento a lo largo de sus ediciones anteriores: “Cuando comenzamos esta Semana queríamos que la comunidad universitaria conociera nuestro servicio de cultura. Gracias a nuestra presencia activa en redes sociales y a esta semana cultural, hemos recibido una respuesta muy positiva al llevar las actividades a espacios como cafeterías o el Patio de los Naranjos”.
Acceso libre a todas las actividades
Elisa Álvarez Siles, directora del Secretariado de Cultura, indicó que “para participar en las actividades simplemente hay que asistir; no se requiere inscripción previa”. Además, todos los talleres que se realizan durante el cuatrimestre están abiertos para aquellos interesados que deseen asistir como oyentes. La programación es resultado del esfuerzo conjunto entre las aulas del Secretariado de Cultura y diversas entidades internas y externas como la Facultad de Educación o el Conservatorio de Música de Almería.
La Semana comenzará con una master class titulada ‘Cartografía de un rodaje: 50 años de ‘El reportero’ de Michelangelo Antonioni’, impartida por Juan Francisco Viruega. También se llevará a cabo una actividad llamada ‘¿Dónde está UALly? Exploración y transformación de obras maestras a través del juego y la IA’. Además, se ofrecerán dos visitas guiadas: una al Ecomuseo de La Vega de Almería y otra a la Universidad Laboral.
Un programa variado para todos los gustos
El sábado incluirá talleres sobre tipografía y fotografía, así como una visita guiada al Pabellón de Historia Natural. El lunes será el turno para tres conciertos ofrecidos por la Coral polifónica de la UAL. También habrá proyecciones cinematográficas educativas, un taller sobre revelado digital, un flashmob y una conferencia sobre cómo nos protegen las agencias espaciales ante asteroides.
El martes se celebrará la jornada UAL Comic II con diversas actividades: inauguración de la exposición ‘Manuel Falces, alquimista de la memoria’, un concierto titulado ‘Jóvenes intérpretes y un piano’ y un curso sobre creación de cómics al cual se puede asistir como oyente.
Cierre con broche cultural
El miércoles estará dedicado a los mayores con un taller sobre radio. Se desarrollará un coloquio titulado ‘De la poesía de Villaespesa a José Luis Molina a través de canciones creadas con IA’, además habrá un concierto en el Patio de los Naranjos y una proyección seguida por un coloquio sobre ‘Manuel Falces, inventario de espejos’.
El jueves contará con dos talleres: uno centrado en ‘Trazos educativos: relevancia del dibujo en el proceso universitario’ y otro sobre ‘Cantes y toques del flamenco’. También se realizará la I Jornada Jesús de Perceval con un encuentro con el fotógrafo Kike Calvo seguido por una proyección relacionada con Gaza.
Finalmente, el viernes 11 comenzará con una tertulia astronómica dirigida por Jorge Iglesias. La jornada incluirá también una master class sobre dirección artística y diseño decorativo abierta al público oyente, así como un taller dedicado a macrofotografía.
A lo largo toda esta semana cultural estarán disponibles exposiciones en el campus junto con un 'Book crossing' que distribuirá 100 libros por todo el recinto universitario.
Toda la programación puede consultarse en el siguiente enlace.