www.noticiasdealmeria.com
Julia Ibáñez habla de 'feminismo de salón' en referencia al Gobierno central
Ampliar

Julia Ibáñez habla de "feminismo de salón" en referencia al Gobierno central

La parlamentaria almeriense preguntó a Carmen Castillo, sobre el primer Plan de Igualdad para el personal docente de Andalucía, una iniciativa pionera impulsada por el Gobierno de Juanma Moreno

Por Rafael M. Martos
x
directornoticiasdealmeriacom/8/8/26
https://www.noticiasdealmeria.com
jueves 03 de abril de 2025, 06:00h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La parlamentaria del PP por Almería, Julia Ibáñez, protagonizó este miércoles un destacado intercambio en el Parlamento andaluz con la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Carmen Castillo, centrado en el primer Plan de Igualdad para el personal docente de Andalucía, una iniciativa pionera impulsada por el Gobierno de Juanma Moreno. La intervención de Ibáñez, quien ejerció como portavoz de su grupo en la materia, subrayó el compromiso de la administración autonómica con políticas "concretas y eficaces" frente a lo que calificó como "feminismo de salón" del Gobierno central.

En su pregunta, Ibáñez —en representación de Almería— elogió la elaboración de este plan, que calificó como un avance hacia la "igualdad real" en las aulas, destacando el contraste entre las acciones de la Junta de Andalucía y las políticas nacionales. "Mientras Andalucía actúa, el Gobierno de Sánchez sigue inmerso en leyes mal diseñadas que han reducido penas a agresores sexuales y dejado a las mujeres más vulnerables", criticó. La diputada popular almeriense recalcó la importancia de dotar a los docentes de herramientas para educar en "igualdad, equidad y corresponsabilidad", valores que, según afirmó, el Ejecutivo andaluz promueve "alejándose de eslóganes vacíos".

Diagnóstico de género

La consejera Carmen Castillo detalló en su respuesta los ejes del plan, que se alinea con la Ley de Función Pública andaluza (2023) y el Plan Estratégico para la Igualdad 2022-2028. Destacó la creación de una comisión negociadora integrada por representantes docentes, sindicatos y la Administración, cuyo primer objetivo será elaborar un diagnóstico sobre la situación de género en el sector educativo autonómico. Este análisis permitirá identificar prioridades, como la reducción de brechas salariales, el fomento de la conciliación y la garantía de entornos laborales seguros.

Castillo enfatizó que, si bien la igualdad entre el alumnado se trabaja "desde hace años", es la primera vez que se aborda específicamente la equidad entre el profesorado. "Queremos que el género no marque diferencias en derechos, salarios u oportunidades de crecimiento", afirmó, añadiendo que el objetivo es que los estudiantes perciban que sus docentes "llegaron ahí por mérito, no por género".

Aunque el debate no incluyó referencias concretas a proyectos locales en Almería, la intervención de Julia Ibáñez situó a la provincia en el centro de una discusión autonómica de alto calado. Como portavoz del PP, su papel activo refleja la sintonía de la diputada almeriense con la línea del Gobierno andaluz, que busca consolidar a Andalucía como "ejemplo de políticas transformadoras desde la base educativa".

El plan, que incluirá un cronograma de actuaciones y asignación de recursos, aspira a ser un modelo no solo en equidad laboral, sino también pedagógico: "Una educación donde la igualdad sea una práctica, no una palabra bonita", concluyó Castillo. Con este avance, la Junta reafirma su apuesta por situar a los docentes como "agentes clave" en un cambio que, según ambos interlocutores, contrasta con la "incompetencia" atribuida al Ejecutivo nacional.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios