El delegado de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Amós García Hueso, ha inaugurado hoy la jornada ‘Seguridad y salud en trabajos con amianto’, organizada por el Centro de Prevención de Riesgos Laborales de la Junta en Almería, a la que han asistido profesionales de la prevención, médicos especialistas en Neumología y Medicina del Trabajo, higienistas industriales, profesionales del sector técnico y de la construcción, inspectores de Trabajo, representantes sindicales y delegados de prevención y personas en general interesadas en riesgos asociados con el amianto.
La jornada ha abordado desde un enfoque multidisciplinar la concienciación sobre los riesgos derivados del trabajo con materiales que contienen amianto, por su elevada peligrosidad y efectos nocivos para la salud. Para ello, se ha contado con la colaboración de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, la Mutua Asepeyo en Almería, cuyo director provincial Armando Díaz Rueda ha participado en la inauguración, y la empresa Grupo Procarión, a quienes el delegado de Empleo ha agradecido su implicación.
“Esta jornada formativa refleja el compromiso de la Junta de Andalucía con la protección de la salud de las personas trabajadoras y la promoción de ambientes laborales seguros, algo esencial tanto para el desarrollo de nuestra sociedad como para la prosperidad de nuestras empresas. La prevención va más allá de la obligación legal, es una responsabilidad moral que todos debemos asumir, que además fortalece la imagen pública y la competitividad de las empresas”, ha señalado Amós García.
Según ha indicado el responsable provincial de Empleo, el Gobierno andaluz está desarrollando la Estrategia de Seguridad y Salud Laboral y su I Plan de Actuación 2024-2026, que contiene cien medidas y hace especial hincapié en la prevención en las pymes andaluzas, para lo que se articularán varias líneas de subvenciones que fomentarán la inversión en equipamiento e instalaciones con un mayor nivel de seguridad y que mejorarán su estructura preventiva, con 14 millones de presupuesto regional.
También ha recordado “el plan conjunto de actuaciones para avanzar en la prevención en nuestra provincia con la participación activa de Asempal, UGT, CCOO y las mutuas”, con campañas de sensibilización como ‘Aprende a crecer con seguridad’, jornadas formativas sobre los principales riesgos (caídas en altura, estrés térmico o seguridad laboral vial) en los sectores económicos más relevantes de la provincia, el refuerzo del asesoramiento a empresas y la labor de comprobación de las condiciones de seguridad que realizan los técnicos habilitados del Centro de Prevención y de los incentivos a pymes y autónomos para mejorar la seguridad laboral.
Medidas preventivas en trabajos con amianto
La normativa actual establece que los trabajos con amianto debe llevarlos a cabo una empresa especializada inscrita en el Registro de Empresas con Riesgo de Amianto, siguiendo un plan de trabajo que incluya una evaluación de los riesgos por el trabajo a realizar con o en cercanía con este material, que debe ser presentado y aprobado previamente por la Autoridad Laboral. Asimismo, los materiales que contengan o puedan contener amianto deben estar identificados y etiquetados y los trabajadores que estén o puedan estar expuestos a fibras de amianto deben recibir información sobre estos materiales y sus riesgos, además de formación específica de manera periódica para conocer los efectos sobre la salud, los procedimientos de trabajo y equipos de protección individual adecuados, etc.
“El objetivo de estas medidas no es otro que reducir al mínimo la exposición de los trabajadores a este material cuyo uso está prohibido en España desde el año 2002 por la gravedad de las enfermedades profesionales que puede provocar, como la fibrosis pulmonar, el cáncer de pulmón o laringe o los mesoteliomas”, ha recordado Amós García. “Es necesario que sigamos sensibilizando a los agentes implicados acerca de la prevención en el manejo del amianto para evitar situaciones como que, por ejemplo, personas que trabajan en una obra de reforma o desmantelamiento puedan verse expuestos de manera accidental a las fibras de amianto”, ha añadido.
La jornada ha contado con las intervenciones de profesionales expertos en diversos ámbitos relacionados con la seguridad y salud laboral en trabajos con amianto. La primera intervención, sobre el alcance y la repercusión de las enfermedades relacionadas con el amianto desde el punto de vista médico, ha corrido a cargo de Justino de Anca Fernández, médico de trabajo de la Mutua Asepeyo. A continuación, Carlos Mojón Ropero, técnico de prevención, seguridad e higiene industrial de Grupo Procarión, ha expuesto los tipos de presentación del material y mediciones higiénicas y las modificaciones normativas planteadas al RD 396/2006.
La jornada ha continuado con la ponencia del subinspector laboral de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en Almería Francisco José Arenas Regén, que ha dado a conocer las actuaciones de la Inspección de Trabajo relacionadas con este ámbito, seguido de la intervención de Óscar Pereda, técnico del Centro de Prevención de Riesgos Laborales de la Junta en Almería, que ha explicado experiencias y buenas prácticas en trabajos con amianto.