Andalucía ha sido elegida para presidir la Asamblea de Regiones Hortícolas de Europa (AREFLH) durante los próximos tres años. Esta decisión se tomó en la Junta General celebrada en Valencia, donde el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, fue nombrado presidente electo. Su misión será representar y defender los intereses del sector hortofrutícola ante las instituciones europeas.
La AREFLH se fundó en el año 2000 por un grupo de regiones de España, Francia e Italia con el objetivo de proteger los intereses económicos y sociales de los productores a nivel europeo. Actualmente, esta asamblea cuenta con una estructura compuesta por el Colegio de regiones, el Colegio de productores y el Colegio de regiones observadoras, abarcando un total de 16 regiones y 28 asociaciones productoras. En el ámbito nacional, participan Andalucía, Valencia y Cataluña, así como las asociaciones Coexphal, Proexport y Afrucat.
Compromiso con el sector hortofrutícola
Fernández-Pacheco expresó su satisfacción al respecto: «Desde Andalucía no podemos estar más satisfechos y orgullosos. Para nosotros es una gran oportunidad poder representar y hacer valer todo el sector hortofrutícola y la excelencia de los productos frescos». Además, subrayó que Andalucía tiene un papel crucial en este sector y se compromete a trabajar para que se reconozca la calidad y sostenibilidad de sus productos en mercados internacionales.
El consejero también reconoció la labor realizada por las presidencias salientes durante los últimos 25 años, quienes han dejado un alto estándar. Desde Andalucía se está trabajando para mantener esa posición destacada en Europa frente a los desafíos actuales del sector.
Desafíos globales y defensa del sector
En un contexto internacional complicado debido al cambio climático, aranceles agrícolas y competencia creciente, es fundamental fortalecer la defensa del sector hortofrutícola. «En la defensa de la soberanía alimentaria del continente europeo debe imperar el sentido común», afirmó Fernández-Pacheco. También destacó que las regiones que forman parte de AREFLH no permitirán que políticas externas perjudiquen a su sector.
El nuevo presidente de AREFLH enfatizó la necesidad de igualdad ante la competencia internacional: «El sector agroalimentario es estratégico y garante de la soberanía, sostenibilidad y seguridad alimentaria en Europa». Para lograrlo, es esencial contar con una Política Agraria Común (PAC) robusta que beneficie a las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH).
Afrontando retos hídricos
Fernández-Pacheco también abordó la importancia de una política hídrica integral, que considere la diversidad regional y promueva la reutilización del agua. La resiliencia hídrica es uno de los mayores retos para la agricultura europea; por ello, es crucial que esta estrategia contemple las necesidades económicas, sociales y medioambientales del sector hortofrutícola.
«Es fundamental garantizar la seguridad hídrica para nuestros agricultores», insistió. Esto permitirá avanzar hacia una agricultura más rentable en el mercado internacional y facilitará una transición ecológica justa. Asimismo, promoverá los beneficios nutricionales de las frutas y hortalizas andaluzas dentro de nuestra dieta mediterránea.
Liderazgo europeo desde Andalucía
«La labor que realicemos desde AREFLH marcará el rumbo a nivel europeo», concluyó el consejero. Por ello, instó a todas las regiones y productores a trabajar unidos en pro del desarrollo sostenible del sector hortofrutícola tanto hoy como en el futuro.