El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, ha solicitado a la Unión Europea la protección del sector agroalimentario frente a los aranceles impuestos por Estados Unidos. Este sector es considerado esencial para la comunidad autónoma, ya que asegura la soberanía alimentaria en Europa.
Fernández-Pacheco hizo estas declaraciones antes de presidir la Mesa de Interlocución Agraria junto a la consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco. Durante este encuentro se discutió la situación del sector agroalimentario tras las recientes medidas arancelarias estadounidenses.
Diálogo y colaboración con el sector
El consejero enfatizó que “si bien aún tenemos poca información y nos falta conocer la letra pequeña al respecto, sabemos que no hay mejor forma de dar certidumbre que con diálogo y acuerdos”. Aseguró que desde la Junta de Andalucía están dispuestos a colaborar con las organizaciones agrarias para mitigar el impacto de estos aranceles en un sector clave para la economía andaluza y española.
“El diálogo con las organizaciones agrarias es la hoja de ruta principal para dar soluciones al contexto actual”, añadió Fernández-Pacheco, quien subrayó que el sector ha sido líder en exportaciones en 2024.
Urgencia en las medidas gubernamentales
Además, el titular del ramo destacó la necesidad urgente de que el Gobierno de España convoque una conferencia sectorial para detallar las medidas a implementar para el sector primario. “Es fundamental saber con qué recursos contamos y qué pasos debemos seguir a partir de ahora”, aseguró.
Fernández-Pacheco también subrayó que “el sector agrario y alimentario debe ser considerado estratégico y prioritario a nivel europeo” debido a su papel crucial en garantizar la sostenibilidad y seguridad alimentaria en Europa.
Oportunidades para el sector agroalimentario andaluz
Por su parte, Rocío Blanco destacó que “estamos en un momento clave” gracias a que Juanma Moreno preside actualmente el Comité Europeo de las Regiones. Esta posición brinda una oportunidad única para defender los intereses del sector agroalimentario andaluz ante las instituciones europeas.
Blanco hizo hincapié en la necesidad de más ayudas directas y beneficios fiscales desde el Gobierno central, advirtiendo que las empresas no pueden asumir más endeudamiento. También alertó sobre la competencia desleal proveniente de productos importados desde países como Turquía o Marruecos, donde los aranceles son inferiores y los precios más bajos aunque con estándares de calidad cuestionables.
Análisis de los sectores más afectados
La consejera repasó los sectores más perjudicados por estas decisiones, incluyendo el olivar, así como las aceitunas verdes y negras, además de la almendra. Insistió en que es imprescindible proteger al sector agroalimentario andaluz, dado su carácter estratégico para la economía regional.