www.noticiasdealmeria.com
Festival de Música Renacentista y Barroca en Vélez Blanco

Festival de Música Renacentista y Barroca en Vélez Blanco

Un encuentro cultural que celebra la música clásica y promueve el patrimonio histórico en un entorno natural único

jueves 10 de abril de 2025, 15:21h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El XXIV Festival de Música Renacentista y Barroca de Vélez Blanco, que se llevará a cabo del 18 al 26 de julio, se centrará en el tema ‘los hilos de la memoria’. Este evento musical contará con la participación de más de 200 músicos, 14 profesores de interpretación musical y de Historia, así como alrededor de 90 estudiantes. Se espera que asistan aproximadamente 4.500 personas a los conciertos y actividades programadas.

La localidad de Vélez Blanco se convertirá nuevamente en el epicentro internacional de la música renacentista y barroca, gracias a un convenio firmado entre la Universidad de Almería (UAL), el ayuntamiento local y la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA). Esta colaboración busca dar continuidad a una tradición que ya cumple su vigésima cuarta edición.

Un festival con historia

Cándida Martínez, directora del festival, ha señalado que cada año las actividades giran en torno a un eje temático. En esta ocasión, el enfoque sobre los hilos de la memoria pretende explorar cómo se ha transmitido y reelaborado la memoria estética y simbólica de la Edad Moderna, estableciendo un diálogo entre el pasado y el presente. La programación incluirá diez conciertos protagonizados por orquestas, grupos y solistas con reconocida trayectoria tanto nacional como internacional.

Además del componente musical, el festival también albergará la Academia de Música Renacentista y Barroca, junto con un Seminario Internacional de Historia y un Ciclo de Conferencias que contextualizarán las obras presentadas. Martínez ha expresado su agradecimiento a todas las instituciones involucradas en el evento, destacando su papel fundamental para que la cultura florezca en Vélez Blanco.

Cifras impresionantes

El festival se estructurará en diez conciertos que contarán con la actuación de grupos, solistas y orquestas provenientes no solo de diversas regiones españolas como Andalucía, Asturias o Cataluña, sino también internacionales desde lugares como Milán. Las cifras son notables: se prevé la participación activa de 200 músicos en escena, así como 14 profesores especializados en interpretación musical e historia.

Entre los actos destacados se encuentra un concierto del grupo Cantoría, que ofrecerá una selección especial recuperando obras del libro *Orphenica Lyra* de Miguel de Fuenllana. Este repertorio formó parte históricamente de la biblioteca del Castillo de Vélez Blanco durante el siglo XVI.

Un evento cultural integral

El Festival representa un proyecto integral que combina alta calidad musical con formación especializada, adaptándose a las necesidades contemporáneas. Su realización en un pequeño municipio declarado Bien de Interés Cultural (BIC) dentro de un Parque Natural resalta aún más su singularidad.

Miguel Pérez Vals, delegado del rector para Estrategia, Comunicación y Coordinación en la UAL, ha subrayado el orgullo institucional por ser parte activa en este importante acontecimiento cultural. La renovación del convenio entre las instituciones reafirma su compromiso por hacer del festival una cita ineludible dentro del calendario anual dedicado a la música clásica.

Colaboración institucional

Ana María López, alcaldesa del Ayuntamiento de Vélez Blanco, ha resaltado cómo la colaboración entre diversas entidades permite que este pequeño municipio pueda acoger anualmente un evento internacional tan significativo. “Sin el esfuerzo conjunto sería imposible celebrar este festival”, afirmó López.

Manuel Acosta, vicerrector de Formación Permanente y Cultura en UNIA, destacó que este festival es una actividad clave para su universidad. El reconocimiento recibido por ser considerado el mejor festival de música antigua refleja el arduo trabajo colaborativo detrás del evento.

Un legado cultural

Francisco Alonso Martínez, delegado para Desarrollo Educativo e Innovación en Andalucía, enfatizó la relevancia del festival como centro internacional para conservar y difundir la música renacentista y barroca. Este evento no solo atrae a artistas y académicos destacados sino que también promueve un intercambio cultural enriquecedor.

Por último, Almudena Morales, vicepresidenta provincial y diputada responsable de Cultura en Almería, hizo hincapié en cómo este festival ha consolidado a Almería como referente en música clásica tras casi veinticinco años dedicados al arte musical. El apoyo institucional es fundamental para enriquecer no solo culturalmente sino también socialmente los municipios participantes.

En conclusión, el XXIV Festival de Música Renacentista y Barroca promete ser una celebración vibrante e innovadora que reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio musical español mientras atrae nuevos talentos e integra diversas perspectivas culturales.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
10 Conciertos programados
200 Músicos en escena
14 Profesores de interpretación musical y de Historia
90 Estudiantes previstos en la Academia de Música y el Seminario Internacional de Historia
4,500 Asistentes esperados a conciertos y actividades
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios