<
www.noticiasdealmeria.com
Huelga de basuras en Roquetas: el alcalde espera una pronta solución al conflicto laboral
Ampliar

Huelga de basuras en Roquetas: el alcalde espera una pronta solución al conflicto laboral

Huelga de basuras en Roquetas: el alcalde espera una pronta solución al conflicto laboral La situación actual del servicio de limpieza en Roquetas afecta tanto a vecinos como a visitantes, generando preocupación en la comunidad

lunes 14 de abril de 2025, 16:27h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El alcalde de Roquetas de Mar, Gabriel Amat (PP), ha expresado su confianza en que la huelga de los trabajadores encargados de la recogida de basuras y limpieza del municipio llegue a una resolución satisfactoria en un futuro cercano. Este paro se ha prolongado durante cuatro jornadas, tiempo en el cual solo se han mantenido los servicios mínimos establecidos debido al conflicto laboral existente entre la plantilla y la empresa concesionaria Urbaser.

Amat ha sido claro al manifestar que no está dispuesto a aceptar soluciones que no beneficien a todas las partes involucradas. En sus declaraciones, afirmó: “Al alcalde de Roquetas lo que no le gusta es que le metan el pie... Si calzo el 42, que se lo metan en un 35. Eso es lo que no me gusta”. A pesar de esta postura, también ha recordado que en ocasiones anteriores el Ayuntamiento ha tomado decisiones que han perjudicado sus propios intereses en favor de los trabajadores.

Compromiso con la comunidad

El primer edil ha reiterado su disposición para encontrar la mejor solución posible para el municipio y sus habitantes. “La puerta del despacho del alcalde de Roquetas está abierta, buscando siempre la mejor solución para el municipio y para toda nuestra gente”, declaró a la Cadena Ser, enfatizando su deseo de resolver esta situación por el bien común.

En este contexto, Amat considera vital transmitir a los vecinos y visitantes una imagen adecuada de Roquetas. Ha subrayado que “se merecen un respeto y se merecen llegar a una ciudad lo más limpia posible”, haciendo hincapié en la importancia de mantener estándares adecuados en la limpieza urbana.

Motivos del conflicto laboral

La huelga indefinida fue iniciada por el comité de empresa el pasado jueves a las 21:00 horas, motivada por la falta de acuerdos sobre temas cruciales como el establecimiento de un descanso semanal de dos días consecutivos y un incremento en el número de personal fijo. Tras dos reuniones sin éxito dentro del Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales en Andalucía (Sercla), los trabajadores decidieron llevar a cabo esta medida ante las dilaciones e incumplimientos por parte de la empresa.

Entre las demandas planteadas por los empleados se encuentra la necesidad de garantizar dos días consecutivos de descanso semanal y mantener el sistema actual de organización laboral. Además, reclaman compensaciones económicas correspondientes a domingos, festivos y meses estivales desde 2024, así como cumplir con acuerdos previos alcanzados en noviembre del año pasado sobre la conversión a jornada completa de unos 20 empleados fijos-discontinuos antes del mes de abril.

Aumento salarial y cumplimiento legal

Los trabajadores también han solicitado ajustes salariales para los años 2024 y 2025, incluyendo un aumento del 2% aplicado a cuenta más un 2.5% para 2024 y un 3.5% para este año. Desde su representación han informado al Ayuntamiento sobre la actitud adoptada por Urbaser, instando al Consistorio a hacer cumplir la legalidad vigente. Sin embargo, fuentes municipales han confirmado que el Ayuntamiento no ha participado en las reuniones convocadas por Sercla.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
2 Días de descanso consecutivos solicitados por los trabajadores
20 Empleados fijos-discontinuos que deben pasar a jornada completa
174 Total de trabajadores fijos que cubrirían el servicio de basuras si se cumplen los acuerdos
2% Aumento salarial correspondiente a 2024 propuesto por los trabajadores
2.5% Aumento salarial propuesto para 2024
3.5% Aumento salarial propuesto para el año en curso (2025)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios