La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo ha decidido reforzar su apoyo al sector de la Economía Social mediante la implementación de dos convocatorias de subvenciones, que en total movilizarán una inversión de 3,9 millones de euros. Estas iniciativas tienen como principal objetivo fomentar el emprendimiento, la competitividad y el asociacionismo, elementos esenciales para el desarrollo del tejido productivo en Andalucía. Cabe destacar que esta comunidad lidera a nivel nacional con 11.200 entidades, las cuales generan 195.000 empleos. Las entidades interesadas podrán presentar sus solicitudes hasta el próximo lunes, 28 de abril.
La primera convocatoria, publicada en el BOJA, incluye tres líneas de subvenciones que suman un total de 2,15 millones de euros, destinados a los ejercicios 2025 y 2026. En particular, la línea 2, enfocada en la difusión y promoción de la Economía Social, apoyará iniciativas que busquen dar visibilidad a las formas empresariales características del sector. El propósito es acercar este modelo productivo tanto a la ciudadanía como a los emprendedores, resaltando los valores y principios que lo sustentan. Para ello, se ha asignado una dotación de 650.000 euros.
Además, la línea 3, orientada al fomento del emprendimiento social, contempla una inversión de 700.000 euros. Esta línea está diseñada para generar empleo a través de proyectos especializados en servicios de asesoramiento. Las acciones estarán dirigidas principalmente hacia la creación de nuevas empresas dentro del ámbito de la Economía Social, así como hacia la conversión de entidades ya existentes hacia este modelo empresarial y al análisis de su viabilidad financiera. También se busca garantizar el relevo generacional en los negocios y facilitar la recuperación de proyectos que atraviesen dificultades económicas.
Línea 4: por último, esta línea tiene como objetivo fomentar actuaciones que mejoren significativamente la competitividad y sostenibilidad de cooperativas y sociedades laborales en Andalucía. Asimismo, se busca facilitar la exploración de nuevas oportunidades comerciales para estas entidades, contando con un presupuesto asignado de 800.000 euros.
Aparte de estas líneas específicas, la segunda convocatoria (disponible en https://lajunta.es/5jq30 ) destina hasta 1,72 millones de euros para financiar gastos relacionados con el funcionamiento y gestión de las principales entidades asociativas del sector. Su finalidad es mejorar el posicionamiento y representatividad de la Economía Social dentro del tejido productivo regional, acorde con su creciente contribución al crecimiento económico.
A través de estas cuatro líneas de ayudas, la Consejería reafirma su compromiso con un modelo empresarial en expansión y profundamente arraigado en Andalucía, especialmente en entornos rurales donde no solo genera empleo sino que también ayuda a asentar población y combatir la despoblación.
Todas estas acciones están alineadas con el Plan Estratégico para el Impulso y Modernización de la Economía Social en Andalucía 2023-2026 (Pimesa), que cuenta con un presupuesto inicial de 10,8 millones de euros. Este plan se organiza en torno a 30 programas y 81 medidas concretas, estableciendo como objetivos estratégicos mejorar el sistema de ayudas e incentivos, aumentar las adjudicaciones públicas a favor de estas sociedades y elevar su reconocimiento social. En los primeros 16 meses desde su lanzamiento en octubre pasado, se ha logrado implementar ya el56,7 por ciento strong >de todos los programas previstos.
La noticia en cifras
Concepto |
Cantidad (euros) |
Inversión total de ayudas |
3.900.000 |
Primera convocatoria (subvenciones) |
2.150.000 |
Línea 2 (difusión y promoción) |
650.000 |
Línea 3 (fomento del emprendimiento social) |
700.000 |
Línea 4 (competitividad y sostenibilidad) |
800.000 |
Segunda convocatoria (financiación de entidades asociativas) |
1.720.000 |