La Diputación Provincial ha clausurado la XXVI edición de uno de los buques insignias del empoderamiento de la mujer en la provincia de Almería: Los Talleres 'Carmen de Burgos'.
Se trata de una iniciativa que, gracias al impulso de la Institución Provincial y la colaboración de los ayuntamientos, tiene el objetivo principal de "promover e incentivar la participación sociocultural de las mujeres en los municipios de la provincia a través de diversas expresiones artísticas y culturales", el programa fomenta el desarrollo individual y colectivo, "fortaleciendo su presencia en la sociedad y promoviendo la igualdad".
La diversidad de modalidades, como pintura, música, teatro, danza, flamenco, fotografía, escritura y poesía, garantiza un espacio donde las mujeres pueden "explorar su creatividad", según detalla la Diputación en una nota.
En esta edición, que ha clausurado la diputada de Igualdad, María Luisa Cruz, y la vicepresidenta y alcaldesa de Laujar de Andarax, Almudena Morales, en el citado municipio de la Alpujarra, ha contado con un total de 61 talleres en municipios menores de 20.000 habitantes.
Así, Cruz ha señalado que "la XXVI edición de los Talleres Carmen de Burgos reafirma nuestro compromiso con la igualdad y el empoderamiento de las mujeres en la provincia de Almería. A través de la cultura y el arte, seguimos impulsando su participación activa en la sociedad, fortaleciendo su papel en el desarrollo económico y social. Estos talleres han demostrado ser una herramienta clave para fomentar el talento, la creatividad y la identidad colectiva de las mujeres en nuestros municipios con menos de 20.000 habitantes".
Este programa se impulsa a través de la Asistencia Económica a los Ayuntamientos de la provincia, para acciones de igualdad municipales. Este año cumple su XXVI Edición con la garantía de seguir siendo uno de los programas más demandados por las entidades locales como consecuencia del alto grado de participación de las mujeres de la provincia.
Se han realizado diferentes modalidades como pintura, música, teatro, danza, flamenco, fotografía, escritura y poesía. El objetivo ha sido "promover la participación de las mujeres en el desarrollo económico y social de la provincia de Almería impulsando su empoderamiento individual y colectivo, así como el pleno ejercicio de su ciudadanía".
Los talleres han llegado a los siguientes municipios: Abrucena; Albanchez; Alboloduy; Albox; Alcolea; Alcudia de Monteagud; Alhabia; Alicún; Almócita; Antas; Arboleas; Armuña de Almanzora; Bacares; Balanegra; Bayárcal; Bayarque; Bédar; Benahadux; Benizalón; Bentarique; Canjayar; Castor de Filabres; Chercos; Chirivel; Dalías; Fines; Gádor; Huécija; Huércal de Almería; Íllar; Instinción; Laroya; Las Tres Villas; Laujar de Andarax; Líjar; Los Gallardos; Lucainena de las Torres; Nacimiento; Ohanes; Olula de Castro; Olula del Río; Oria; Padules; Pulpí; Purchena; Rágol; Santa Fe de Mondujar; Senés; Sorbas; Suflí; Tabernas; Tahal; Terque; Tíjola; Turre; Turrillas; Uleila del Campo; Urracal; Velefique; Vera y Zurgena.