<
www.noticiasdealmeria.com
Sombría Semana Santa
Ampliar
(Foto: DALL·E ai art)

Sombría Semana Santa

Por Rafael M. Martos
x
directornoticiasdealmeriacom/8/8/26
https://www.noticiasdealmeria.com
domingo 20 de abril de 2025, 06:00h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Ha concluido la Semana Santa y, más allá de las siempre presentes incertidumbres meteorológicas propias de la primavera almeriense –capaz de regalarnos días radiantes y aguaceros en cuestión de horas–, la de este año deja un regusto amargo en la provincia por razones mucho más graves y tristes que un capricho del cielo. Si obviamos el factor climático, habitual en estas fechas, debemos reconocer que Almería ha vivido unos días marcados por sucesos lamentables.

Quizás el más desgarrador, el que hiela la sangre, ha sido la trágica muerte de un bebé durante una circuncisión clandestina. Un acto terrible llevado a cabo, según parece, por alguien a quien no dudaríamos en calificar de carnicero, y al que los propios padres del pequeño, originarios de Malí, habrían recurrido. Este suceso pone de manifiesto una realidad dolorosa y oculta: la persistencia de prácticas ilegales y realizadas en condiciones sanitarias deplorables. Nos hemos enterado por la fatalidad del desenlace, pero ¿cuántas otras intervenciones similares, como las ablaciones que sufren niñas y jóvenes, ocurren en la clandestinidad sin que trasciendan? Es fundamental recordar que estas prácticas son ilegales en nuestro país. La ley debe caer con todo su peso sobre quienes las realizan y las facilitan, independientemente del trágico resultado final. El acto en sí es ilícito y debe ser perseguido sin titubeos.

Por otro lado, la Semana Santa también nos ha dejado la imagen de un individuo arrancando un cartel con la imagen de un Cristo de la fachada de una iglesia. Inmediatamente, no faltaron voces que clamaron contra una supuesta "cristianofobia" creciente en Almería y en toda España. Sin embargo, analizando los hechos con frialdad, nos encontramos ante un suceso aislado protagonizado por una persona con un historial complejo: problemas de adicción, patologías psiquiátricas, situación administrativa irregular y múltiples antecedentes policiales por altercados diversos. Pretender que este individuo represente a toda la comunidad musulmana, o a cualquier colectivo más allá de sí mismo, es una generalización injusta y peligrosa. Su acción, deplorable sin duda, parece más fruto de su estado personal que de una motivación ideológica organizada. Hoy atenta contra un símbolo religioso, mañana podría hacerlo contra una señal de tráfico o un escaparate. Es un error, o quizás una intención maliciosa, extender la mancha de su comportamiento a toda una comunidad.

Para completar este panorama poco alentador, también hemos conocido el incendio de una vivienda unifamiliar en el barrio de El Puche, que se saldó con seis personas atendidas, entre ellas dos menores y dos agentes de policía. Un suceso que añade otra nota gris a estos días festivos. Y este mismo fin de semana, la muerte de un agricultor en El Ejido en un accidente que parece ser laboral.

En definitiva, la Semana Santa de este año no ha sido particularmente benévola en Almería en lo que a sucesos se refiere. Más allá de la devoción y la tradición, la crónica negra ha tenido un protagonismo indeseado. Quedamos ahora a la espera de conocer el balance económico, aunque las sensaciones generales no invitan a un optimismo desbordado.

Rafael M. Martos

Editor de Noticias de Almería

Periodista. Autor de "No les va a gustar", "Palomares en los papeles secretos EEUU", "Bandera de la infamia", "Más allá del cementerio azul", "Covid19: Diario del confinamiento" y "Por Andalucía Libre: La postverdad construida sobre la lucha por la autonomía andaluza". Y también de las novelas "Todo por la patria", "Una bala en el faro" y "El río que mueve Andorra"