El Santísimo Cristo de la Paz y Nuestra Señora de los Dolores procesionaban en la noche del Jueves Santo tal y como estaba previsto, para gozo de los fieles, en uno de los días más señalados de la Semana Santa en Vícar.
Así, tras los Oficios que daban comienzo a las 18.00h en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen de La Gangosa, las imágenes y el cortejo de la hermandad iniciaban el recorrido de las Estaciones de Penitencia. La comitiva que encabezaba la procesión estaba formada por el alcalde de Vícar, Antonio Bonilla, junto a miembros de la corporación municipal y el párroco. Tras estos, avanzaba imponente el magistral cortejo de mantillas, penitentes y costaleros, marcando el paso del Cristo y la Virgen.
Cabe destacar el nutrido número de miembros que cada año rinde honor a la Hermandad del Santísimo Cristo de la Paz y Nuestra Señora de los Dolores, quienes no dudan en participar y colaborar en una fecha tan señalada. En esta ocasión, engrandecían los pasos alrededor de 37 costaleras, 40 costaleros, 52 penitentes y 20 mantillas.
De esta forma, la solemnidad con la que se ha desarrollado el acto y la participación de la ciudadanía se suman a las muchas novedades que han caracterizado el Jueves Santo de este 2025. La modificación del itinerario (aprobada en una reunión previa entre las cofradías y el consistorio) ha tenido como objetivo embellecer la procesión y llevar la imagen del Cristo y la Virgen hasta las propias entrañas del barrio. Tampoco pasó por alto el estreno de la parihuela y faldones del Santísimo Cristo de la Paz, así como el nuevo conjunto de ánforas y el puñal que ha lucido por primera vez Nuestra Señora de los Dolores.
En cuanto al acompañamiento musical, la Agrupación Musical Virgen de las Angustias (Vícar), y la Banda de Música de Órgiva han estado presentes durante todo el recorrido interpretando las marchas y canciones más esperadas en este día.