Podemos ha expresado su deseo de que la Iglesia Católica no tome un rumbo hacia posiciones reaccionarias.
Compromiso social del Papa Francisco
Las formaciones políticas Sumar, Podemos, IU y Más Madrid han resaltado el compromiso social del Papa Francisco tras su fallecimiento, instando a que su sucesor mantenga el legado de avance progresista. El coordinador general de Sumar, Carlos Martín, destacó en redes sociales que el Papa trabajó hasta el final por un mundo más justo, inclusivo y ecológico, siempre al lado de los más vulnerables. "Ojalá su sucesor siga su ejemplo y lo ensanche", deseó.
Desde la cuenta oficial de Sumar se mencionó que el Papa luchó contra los abusos dentro de la Iglesia Católica y es crucial que su sucesor continúe con esta labor.
Mensajes sobre justicia social
Mónica García, ministra de Sanidad y líder de Más Madrid, comentó que el Papa era un hombre preocupado por temas como el cambio climático, la pobreza y la desigualdad, trayendo mensajes de paz y justicia social. "Descanse en paz", concluyó.
Antonio Maíllo, coordinador federal de IU, ofreció sus condolencias y subrayó que Francisco fue una voz valiente contra la injusticia social, defendiendo a los más vulnerables. "Su compromiso con la paz y contra las guerras deja huella", afirmó.
Reflexiones sobre el legado del Papa
Irene Montero, exministra de Igualdad, destacó que Francisco utilizó su poder para combatir la desigualdad y promover la paz. Resaltó sus últimas palabras en rechazo a las políticas migratorias de Trump. "Que la tierra sea leve al Papa que abrió una grieta en la complicidad de la Iglesia con los dueños del mundo", añadió.
Ione Belarra, líder de Podemos, también compartió reflexiones sobre la figura del Papa. Citando pasajes bíblicos sobre ayudar a los necesitados, expresó: "Que la tierra le sea leve".
Expectativas para el futuro
Pablo Fernández, portavoz de Podemos y secretario de Organización, enfatizó que Francisco ha sido uno de los Papas más progresistas. Confía en que su sucesor continúe avanzando hacia posturas más abiertas y menos reaccionarias dentro de la Iglesia Católica.
Fernández espera que no haya un retroceso hacia posiciones ultraderechistas o reaccionarias en el futuro liderazgo de la Iglesia.