El Museo de Arte de Almería Doña Pakyta acoge hasta el próximo 1 de junio la exposición titulada ‘La Alhambra, un espacio para el ensueño’. Se trata de una muestra comisionada por el director del espacio museístico y director de la Fundación Ibáñez Cosentino, Juan Manuel Martín.
Esta muestra nos invita a realizar un paseo virtual y literario por la imagen de la Alhambra, el monumento de Andalucía que más visitas recibe a lo largo del año, durante el siglo XIX. El concejal de Turismo, Comunicaciones y Promoción de la Ciudad, Joaquín Pérez de la Blanca, ha visitado esta exposición en compañía del propio comisario. “Una vez más, de la mano de la Fundación Ibáñez Cosentino, ponemos en marcha una exposición de 104 obras entre las que destacan grabados, litografías, fotografías, dibujos o piezas decorativas”, ha indicado el edil responsable de la Red Municipal de Museos de Almería.
La exposición cuenta con una importante selección de textos sobre la Alhambra y sus distintos palacios, tomados de libros de viaje publicados en Londres y en París a lo largo del siglo XIX. “Desde el Ayuntamiento animamos a que visiten esta fantástica exposición y disfruten de todas las piezas que han podido reunir en una muestra que recomendamos encarecidamente”, ha asegurado el concejal. Todas las piezas, “vienen acompañadas de este conjunto de textos conformando una aproximación lo más completa de cómo la Alhambra fue vista por los viajeros que llegaron hasta Granada buscando su encanto”, ha finalizado Pérez de la Blanca.
Por su parte, Juan Manuel Marín ha destacado que “en 2024 se celebraba el 40 Aniversario de la declaración de la Alhambra como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y con ello hemos querido rendir tributo a esta efeméride tan importante y a este monumento tan singular”. El director del espacio museístico ha relatado que “cuando los viajeros del siglo XIX viajaban a la Alhambra se encontraban otro monumento y otros espacios, no en el esplendor que hoy conocemos sino en algunos casos en cierta decadencia”. Este monumento “era especialmente querido, amado y dibujado por los viajeros, que ponían sobre el papel una realidad bastante cercana sobre lo que se encontraban”, ha mantenido Juan Manuel Martín.
La exposición podrá visitarse hasta el citado 1 de junio en el horario habitual de este espacio museístico, de martes a domingos, de 10:30 a 13:30 y de martes a sábados de 17:00 a 20:00 horas. Precisamente el 1 de junio, recordemos, comienza el horario de verano en todos los espacios museísticos, pasando a ser abiertos en horario de tarde de 18:00 a 21:00 horas.