En un Lunes de Pascua marcado por el fallecimiento del Papa Francisco, que “nos deja a todos un valioso testimonio de sencillez, cercanía y un constante interés por las causas sociales. Compromisos necesarios en un mundo lleno de desafíos”, como ha expresado en sus condolencias la alcaldesa María del Mar Vázquez, el Ayuntamiento de Almería ha realizado una valoración sobre la Semana Santa de este 2025.
“Una Semana Santa al alza, con gran seguimiento de público y fervor popular y de crecimiento en la propia participación de las comitivas de las distintas hermandades y cofradías y con un balance que ha superado las previsiones de ocupación hotelera, hostelería y comercio”. El Ayuntamiento de Almería, a través del concejal delegado del Área de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores, Diego Cruz, encargado de coordinar lo relacionado con el desarrollo de la Semana de Pasión en la ciudad, ha hecho una valoración “muy positiva” de la edición de 2025. Un año en el que la climatología ha acompañado en mayor medida que en 2024, afectando principalmente la lluvia a la jornada del Domingo de Ramos, con pequeñas modificaciones horarias y con tan solo La Estrella de Regiones sin poder realizar su salida.
“Este año hemos tenido más suerte. Hubo algunas incomodidades por el viento el lunes y martes y retrasos horarios por la lluvia en el Domingo de Ramos. Una lluvia que hizo que tan solo la Hermandad de La Estrella de Regiones no pudiese cumplir su estación de Penitencia. Por eso quiero que estas primeras palabras sean para mandarles un mensaje de cariño y consuelo. Volverá, más hermosa que nunca, en 2026”, señala Diego Cruz.
Desde el Ayuntamiento han querido trasladar su felicitación a todo el equipo de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Almería “por su excelente coordinación, en colaboración con el Obispado, y el área de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores, y a cada una de las 22 hermandades y cofradías para que todo haya salido especialmente bien”, apunta Diego Cruz que, añade, “las 300 sillas más en la Plaza de la Catedral llegando al millar han sido todo un éxito, como las dos zonas de acceso para carritos de bebé, otra demanda popular que hemos cumplido junto a la Agrupación”.
El concejal destaca además que “no solo se ha vivido un excelente ambiente en la Plaza de la Catedral, en la Carrera Oficial, en las salidas de los templos o en los puntos de cante de saeta de la mano de la Peña El Morato, sino también en otras muchas partes del itinerario, conquistando zonas en las que otros años no era frecuente ver a tanto público. La Semana Santa sigue siendo la expresión popular que más personas moviliza a lo largo de todo el año y durante la Semana de Pasión en nuestra ciudad”.
Ashal y Almería Centro
La Semana Santa ha vuelto a movilizar a miles de almerienses y a turistas, lo que ha beneficiado claramente a la hostelería y comercio, especialmente del centro de la ciudad, un hecho muy destacable si se tiene en cuenta que ha sido “un año de transición, con nuestra Plaza de la Constitución como buena parte del Paseo de encuentra en obras. Ha sido una satisfacción ver procesionar a las distintas hermandades con la devoción y respeto que merecen, pero también con la alegría de ver el movimiento de gente disfrutando del tiempo de ocio, lo que siempre dinamiza la economía local y genera empleo”, ha recordado Cruz, remitiéndose a las valoraciones trasladadas desde los hosteleros de Ashal o comerciantes de Almería Centro.
Pedro Sánchez-Fortún, presidente de Ashal, ha expresado su satisfacción por los datos en Semana Santa, donde “se han mejorado nuestras previsiones iniciales y la ocupación hotelera de los días festivos, del Jueves Santo al Domingo de Resurrección, ha sido del 85%”. Respecto a la hostelería, destaca que “la gente ha salido a la calle y todos los bares, cafeterías y restaurantes estaban a tope, disfrutando de la calidad de la hostelería almeriense”. Una frase que acompaña con la frase de que “la coyuntura de incertidumbre mundial hace que el ticket medio sea más bajo. La gente llena bares y restaurantes, pero consume menos”. Como conclusión, Pedro Sánchez-Fortú considera que “ha sido una buena Semana Santa para la hostelería”.
Antonio Martín, presidente de Almería Centro-Centro Comercial Abierto de Almería, afirma que “la Semana Santa ha vuelto a demostrar que los almerienses quieren celebrar en el centro las manifestaciones arraigadas en la ciudad. Las calles han estado repletas de almerienses, y también turistas, que han contemplado las procesiones, han visitado el patrimonio del centro de la ciudad, y, por ende, ha beneficiado al comercio local. En Almería Centro se puede encontrar todo lo que se necesita y en estas fechas, lógicamente, los comercios que mejor han funcionado han sido los especializados en vestuario y complementos de Semana Santa”.
En este sentido, Diego Cruz recuerda que “la Semana Santa de Almería no sólo genera beneficios para la economía local durante la Semana de Pasión, sino que a lo largo del año hay muchos oficios que trabajan para que luzca y haya sido declarada de Interés Turístico Nacional: Distintas agrupaciones musicales, floristas, orfebres, carpinteros, bordadores, vestidores, que hacen que todos los elementos de los pasos procesionales luzcan en todo su esplendor”. Sin olvidar que las playas de la capital también han tenido una nutrida asistencia.
Un trabajo coral
Tal y como apuntan desde la propia Agrupación, se ha incrementado la participación en las procesiones, ya que además de los más de mil costaleros necesarios para las más de cuarenta imágenes procesionadas, casi todas las Hermandades aseguran que se han quedado sin túnicas por la gran demanda, siendo más de 3.000 penitentes, y también ha sido notorio el incremento exponencial de mantillas, y aquí quiero felicitar el trabajo de la Asociación Cultural Homenaje a la Mantilla Almeriense para preservar y dar valor a dicha tradición que sigue al alza. También la cultura musical está muy vinculada con la Semana Santa, y previamente se ha celebrado el vigésimo segundo Ciclo de Música Sacra, con más de 3.000 espectadores en los conciertos celebrados en los templos de la ciudad y dos en el Auditorio.
En cuanto a la Oficina Municipal de Turismo, se han registrado alrededor de 1.400 consultas, cerca del 13% de viajeros internacionales. Los franceses se sitúan en primera posición, seguido de Reino Unido, Bélgica y Alemania. En cuanto a turismo nacional Madrid, Barcelona, Valencia y Guipúzcoa son los principales núcleos de turistas atendidos.
“La Semana Santa requiere una gran planificación municipal”, continúa Diego Cruz, “y en estas últimas semanas se han realizado más de 400 actuaciones de diferentes áreas municipales para garantizar que todos los recorridos de las procesiones estuvieran en perfecto estado para que todo se desarrolle con normalidad, además del embellecimiento con casi 20.000 unidades de plantas de flor”. Hay que destacar que se ha realizado un servicio especial de recogida de residuos y contenedores en el itinerario de las procesiones, además de baldeo y barredoras, y se repartieron 21.000 ‘pipeleras’ para el consumo de pipas.
En los agradecimientos tampoco falta “la Policía Local y todos los cuerpos de seguridad que han hecho que hayamos tenido una Semana Santa muy segura” y “las retransmisiones de Interalmería TV y a todos los profesionales que nos han acercado la belleza y sentimiento de la Semana Santa de Almería en todos los medios de comunicación”.