La Universidad de Almería ha dado un paso significativo en la promoción del bienestar académico mediante la segunda edición de las ‘Jornadas sobre Bienestar Académico y Competencias Socioemocionales’, organizadas por la nueva asociación INPSIDE. Este evento, que reúne a docentes, estudiantes y profesionales, busca crear un entorno educativo más positivo y enriquecedor. Durante estas jornadas, se subraya la importancia de competencias como el trabajo en equipo, el liderazgo y las estrategias de comunicación, elementos esenciales para el desarrollo integral de los estudiantes en el contexto actual.
Tras el éxito de la primera edición celebrada en 2023, esta nueva convocatoria se extiende a lo largo de tres días, comenzando este martes y concluyendo el jueves. El evento tiene lugar en la Sala de Grados del Aulario IV del campus, donde se llevarán a cabo alrededor de quince ponencias. La inauguración estuvo a cargo de figuras destacadas como José Manuel Martínez, director del Secretariado de Orientación al Estudiante; Mercedes Fernández, decana de la Facultad de Psicología; y Maite Daza, directora del Departamento de Psicología. Junto a ellos, las profesoras Fátima Oropesa y Araceli Pérez, así como Jaime Toledo, miembros activos de INPSIDE, resaltaron la oportunidad que representa este encuentro para compartir conocimientos y experiencias.
Un programa diverso y práctico
Fátima Oropesa destacó que el objetivo principal es acercar al alumnado a aspectos relacionados con el bienestar emocional. “Las competencias socioemocionales son clave para mejorar también el bienestar académico”, afirmó. Para ello, se ha diseñado un amplio programa que incluye diversas ponencias con un enfoque teórico-práctico. Esto permite no solo la adquisición de contenido sino también la realización de dinámicas grupales que fomentan el desarrollo de estas competencias entre los participantes.
El eje central del evento aborda qué se entiende por bienestar académico y cómo contribuir al desarrollo emocional en los jóvenes. Se tratarán temas relevantes como la prevención de la violencia juvenil, mediación escolar y coaching. Además, se discutirá sobre cómo debe ser el aula del futuro para facilitar el desarrollo de estas habilidades socioemocionales.
Nacimiento de INPSIDE
La asociación INPSIDE surge como respuesta a una necesidad detectada dentro del ámbito universitario. Jaime Toledo explicó que su creación fue resultado de una colaboración previa con Fátima Oropesa durante una jornada sobre juegos de mesa. “Detectamos que la Psicología no recibe la relevancia que merece”, comentó Toledo. La asociación busca cubrir este vacío colaborando con diversas instituciones para enriquecer el campus universitario.
La programación inicial contemplaba unas jornadas más cortas; sin embargo, ante la gran cantidad de temas interesantes por abordar, se decidió ampliar su duración a tres días. “Es fundamental tratar estos asuntos que suelen quedar fuera del debate académico”, agregó Toledo.
Preparación emocional para futuros profesionales
Araceli Pérez enfatizó que tanto los futuros psicólogos como educadores deben estar preparados para enfrentar un mercado laboral cambiante. “Las empresas actuales valoran no solo el expediente académico sino también las habilidades interpersonales y emocionales”, afirmó Pérez. Las entrevistas laborales ahora requieren una preparación emocional adecuada: “Desde recursos humanos se evalúa cómo se desenvuelve una persona en situaciones reales”, añadió.
Pérez también hizo hincapié en la responsabilidad docente: “Los profesores debemos ser conscientes de esta realidad y trasladarla al aula”. La coherencia entre lo que enseñamos y lo que practicamos es esencial para formar estudiantes conscientes del impacto emocional en su educación.