<
www.noticiasdealmeria.com
Urgente flexibilización de la PAC para agricultores almerienses, según Fernández-Pacheco
Ampliar

Urgente flexibilización de la PAC para agricultores almerienses, según Fernández-Pacheco

La situación del campo andaluz requiere medidas inmediatas para garantizar la viabilidad de los cultivos y el sustento de los agricultores

Por Lola Benavides
x
lolabenavidesnoticiasdealmeriacom/13/13/31
jueves 24 de abril de 2025, 08:06h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha hecho un llamado este miércoles en Écija a la “flexibilización urgente” de la Política Agraria Común (PAC), ante la complicada situación que enfrentan miles de agricultores andaluces. Esta problemática se ha visto agravada por el exceso de lluvias en los últimos meses y la incertidumbre sobre el agua disponible para riego.

Durante su visita a la Sociedad Cooperativa Andaluza Agropecuaria Industrial (CAPI) en Écija, Fernández-Pacheco destacó el trabajo que realizan los cooperativistas con diversos cultivos, poniendo énfasis en el cereal, al que considera de gran importancia estratégica.

Demandas para una PAC más flexible

Acompañado por la delegada territorial de la consejería en Sevilla, María Isabel Solís, y la alcaldesa de Écija, Silvia Heredia, el consejero subrayó que “el campo necesita certezas y flexibilidad para poder seguir produciendo. Y eso pasa por una PAC más sensible con la realidad del territorio”. En este sentido, desde la Junta se ha solicitado al Ministerio de Agricultura la ampliación del plazo para presentar la Solicitud Única 2025 hasta el 31 de mayo y la extensión del periodo de modificación hasta el 15 de junio. También se requiere una flexibilización de los requisitos relacionados con los ecorregímenes, especialmente en lo referente a la rotación de cultivos y siembra directa.

Fernández-Pacheco explicó que las intensas lluvias registradas entre febrero y marzo han llevado a que muchos suelos estén saturados, complicando así la siembra de cultivos primaverales y perjudicando el desarrollo de aquellos de invierno como el cereal. “Estamos ante una situación extraordinaria; muchos agricultores no saben si podrán sembrar o cómo cumplirán con los compromisos medioambientales establecidos por la PAC”, añadió.

El cereal: un cultivo clave en Andalucía

En su visita a CAPI, el consejero puso especial atención en el cereal, fundamental en Écija y gran parte de Andalucía. “Este cultivo representa más del 65% de la superficie cultivada de herbáceos en nuestra comunidad; sin embargo, lleva años lidiando con precios muy bajos, escasez hídrica y creciente presión normativa”, indicó.

Además, lamentó que Écija haya sido una de las comarcas más afectadas por los recortes en la PAC, lo cual ha generado preocupación y malestar entre los agricultores locales.

CAPI: un modelo exitoso

Fernández-Pacheco también elogió a CAPI, fundada en 1952 y actualmente con más de 1.000 socios. La cooperativa es un ejemplo destacado de modernización y diversificación en el sector agrícola. CAPI gestiona más de 5.000 hectáreas —de las cuales 4.500 están ubicadas en Écija— combinando la producción de aceite de oliva con otros cultivos como cereales, leguminosas y oleaginosas.

“El cooperativismo es una fortaleza esencial del campo andaluz; desde esta Consejería continuaremos apoyando su modernización como vía para garantizar rentabilidad y competitividad”, concluyó el consejero.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
65% Porcentaje de la superficie cultivada de herbáceos en Andalucía que representa el cereal.
1.000 Número de socios que tiene la cooperativa CAPI.
5.000 hectáreas Superficie total gestionada por CAPI.
4.500 hectáreas Superficie gestionada por CAPI ubicada en Écija.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios