El subdelegado del Gobierno en Almería ha destacado esta mañana el impacto positivo que los fondos europeos Next Generation están teniendo en la provincia, durante un encuentro con los medios celebrado en el antiguo Preventorio de Almería, un edificio que está siendo rehabilitado gracias a esta financiación europea.
Según los datos oficiales del último informe de ejecución, Almería ha recibido más de 560 millones de euros en los últimos cuatro años, lo que ha permitido desarrollar más de 3.300 proyectos en toda la provincia. Estas inversiones han llegado a todos los sectores estratégicos: vivienda pública, sanidad, educación, turismo sostenible, rehabilitación de edificios, transición energética y modernización del regadío.
“Hoy estamos viendo cómo los fondos europeos transforman realidades en Almería. Desde el Preventorio que estamos rehabilitando hasta las obras de integración del AVE, pasando por los proyectos de movilidad urbana, eficiencia energética, vivienda o agua. Todo esto ha sido posible gracias al Plan de Recuperación, aprobado ahora hace cuatro años”, ha subrayado el subdelegado.
Entre las actuaciones destacadas se encuentran:
- Integración del AVE:
- Proyecto con una inversión final de 196 millones de euros, de los cuales Adif asume el 74%.
- Soterramiento de las vías: Ha recibido ya más de 20 millones de euros.
- La línea de Alta Velocidad ha recibido hasta ahora una financiación de 61,5 millones de euros del MRR.
- Sanidad: equipamiento y nuevas infraestructuras:
- Hospital Torrecárdenas: Incorporación del PET-TAC y otros 10 equipos de alta tecnología, con una inversión total de 9 millones de euros (Plan INVEAT).
- Nuevas infraestructuras sanitarias:
- Construcción del hospital de Roquetas de Mar.
- Nuevo edificio de consultas externas en Torrecárdenas.
- Centros de salud en Benahadux y El Ejido.
- Ampliación de plazas del Grado de Medicina en la Universidad de Almería.
- Carreteras: mejoras en la movilidad.
- Remodelación del enlace 800 de la A7 en Roquetas de Mar y Vícar: 54 millones de euros.
- Modernización del túnel de Aguadulce: 6,4 millones de euros.
- Nuevas vallas de cerramiento en la A7 para evitar atropellos de fauna: 407.835 euros.
- Mejora de travesías en la antigua N-340 (Adra: 3,4 millones; Balanegra: 4,4 millones).
- Vivienda: impulso a la vivienda protegida. Por citar algunos ejemplos:
- 64 viviendas en Costacabana: 1,1 millones de euros.
- 33 viviendas en Nueva Almería: 1,5 millones de euros.
- Agricultura y agua: apoyo al campo y modernización hídrica.
- 14 proyectos de modernización de regadíos, beneficiando a 37.778 regantes en 98.920 hectáreas, con una inversión de 238 millones de euros.
- PERTE del ciclo urbano del agua: Más de 7 millones para evitar pérdidas de agua en el Levante.
- Ampliación de desaladoras:
- Campo de Dalías: 64,9 millones de euros.
- Carboneras: 43,2 millones de euros.
- Movilidad urbana sostenible y digitalización: Más de 7 millones de euros para actuaciones en Almería, El Ejido y Níjar.
- Universidad: 2,4 millones de euros para mejorar la conectividad del Observatorio de Calar Alto.
- Industria, innovación y sostenibilidad: proyectos estratégicos:
- Cosentino (PERTE Economía Circular): 10 millones de euros para reducir consumo de materias primas.
- Kimitec: 3,7 millones de euros para gestión de subproductos vegetales.
- Cítricos del Andarax (PERTE de Descarbonización): 2,9 millones de euros.
- Reconversión de la central térmica de Carboneras (ENEL): 15 millones de euros.
- Proyecto Nascar en Tabernas (producción de e-metanol): 15 millones de euros.
- Proyectos de almacenamiento energético de Naturgy en Tabernas: más de 7 millones de euros.
- Proyecto Hystone en Cantoria (energía sostenible): 9,3 millones de euros.
El subdelegado ha recordado que “estos fondos europeos, que algunos trataron de bloquear en su día, están mejorando hoy la vida de miles de almerienses”. En este sentido, ha criticado que “el Partido Popular votó en contra del Plan de Recuperación que ahora está transformando Almería y toda España”.
Finalmente, el representante del Gobierno de España en Almería ha querido poner en valor el esfuerzo conjunto de todas las administraciones, aunque ha afeado a instituciones gobernadas por el PP que oculten “deliberadamente” que proyectos que están desarrollando están financiados gracias al Plan de Recuperación.
Martín ha reafirmado “el compromiso del Gobierno de España de seguir impulsando inversiones que consoliden un futuro más moderno, más sostenible y más próspero para Almería”.