<
www.noticiasdealmeria.com
Almería destaca con una reducción del paro del 24,24% en el último año
Ampliar

Almería destaca con una reducción del paro del 24,24% en el último año

Almería se posiciona como líder en la reducción del desempleo andaluz, con cifras que reflejan una notable mejora en el mercado laboral local

Por Lola Benavides
x
lolabenavidesnoticiasdealmeriacom/13/13/31
martes 29 de abril de 2025, 12:41h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

En Andalucía, el desempleo ha experimentado una notable disminución de 60.900 personas en el último año, lo que representa un descenso del 8,34%. Esta cifra se desprende de los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), publicados recientemente y correspondientes al primer trimestre del año. La comunidad andaluza lidera así la reducción del paro en términos absolutos a nivel nacional, donde el total de desempleados ha caído en 188.700 personas (-6,34%), significando que Andalucía contribuye con uno de cada tres parados menos en el país.

A pesar de esta tendencia positiva en comparación interanual, el desempleo ha aumentado en Andalucía durante el último trimestre, sumando 16.500 parados (2,53%), lo que eleva la cifra total de desempleados a 669.200. Este número se mantiene similar a los niveles registrados en 2008. En contraste, a nivel nacional, el incremento fue más pronunciado, alcanzando un aumento de 193.700 parados (7,46%).

Análisis por sectores y sexos

El análisis por sectores revela que el paro trimestral ha disminuido entre aquellos que buscan su primer empleo (-1,69%), mientras que ha crecido en otros sectores como la construcción (8,71%), los servicios (6,91%), la industria (6,37%) y la agricultura (2,5%). Sin embargo, al comparar con el mismo trimestre del año anterior, todos los sectores han mostrado descensos: construcción (-18,69%), servicios (-11,06%), industria (-7,65%) y agricultura (-6,39%).

En cuanto a la distribución por sexos, se observa un descenso del paro del -4,71% entre los hombres y un aumento del 8,98% entre las mujeres durante el último trimestre. En términos anuales, los hombres han visto una reducción del -14,67%, mientras que las mujeres han tenido un descenso más moderado del -2,69%.

Cifras provinciales y ocupación

A nivel provincial, Almería destaca con una reducción del paro del -16,37%, junto a Jaén (-12,73%), Granada (-2,55%), Huelva (-0,96%) y Córdoba (-0,30%). Por otro lado, Málaga (21,34%), Sevilla (9,34%) y Cádiz (0,17%) han registrado incrementos en sus cifras de desempleo. Comparando con el mismo trimestre del año anterior, Almería también lidera con una caída significativa del -24,24%.

En términos de ocupación durante este primer trimestre del año en Andalucía se ha observado una disminución de 12.300 personas, situándose la cifra total de ocupados en 3.476.100, lo que implica una tasa de paro del 16,1%. Este dato marca la mayor reducción del diferencial con respecto a la tasa española desde 2007.

Tendencias sectoriales y crecimiento interanual

A pesar de esta caída trimestral en la ocupación general andaluza (-0,35%), se han creado 98.500 nuevos empleos en comparación con el mismo trimestre del año anterior (+2,91%). Los datos indican que la agricultura es el único sector donde se ha producido un crecimiento (+8,06%), mientras que los servicios (-1,18%), industria (-0,27%) y construcción (-0,08%) han sufrido descensos.

A nivel provincial durante este primer trimestre también se han registrado variaciones: Almería (+2,73%) y Huelva (+3,93%) son ejemplos positivos; sin embargo Sevilla y Cádiz presentan caídas significativas. En comparación interanual todos los territorios muestran crecimiento en ocupación salvo Córdoba.

La noticia en cifras

Cifra Valor
Descenso del paro en Andalucía 60.900 personas (-8,34%)
Tasa de paro actual en Andalucía 16,1%
Cifra total de parados en Andalucía 669.200 personas
Descenso del paro en Almería -24,24%
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios