<
www.noticiasdealmeria.com

IU: Incómoda Ubicuidad

Por Rafael M. Martos
x
directornoticiasdealmeriacom/8/8/26
https://www.noticiasdealmeria.com
miércoles 09 de julio de 2014, 05:00h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

 

No se puede estar en dos sitios a la vez, pero mira que en Izquierda Unida lo intentan; deben ser reminiscencias escolásticas de cuando los “curas rojos” cobijaban a los comunistas en las postrimerías de la dictadura. Algo de aquello se les debió pegar, porque quieren ser como Dios, estar en dos sitios a un tiempo, estar en su casa, pero también la de todos.

Que dice el concejal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Almería, Rafael Esteban, que le parece fatal que el Gobierno andaluz quiera hacer una escuela pública de golf en el Toyo. Pues vale, pero es un poco tarde ¿no?

Tan tarde como acordarse ahora de que este mes de julio debió estar listo el Hospital Materno Infantil, y que la Junta de Andalucía, ese gobierno en el se sientan también ellos, no hace nada al respecto. Pero eso sí, cuando hicieron el pacto de gobierno sí se acordaron de incluir el derribo del hotel del Algarrobico, pero no la construcción del hospital... es más facil destruir que construir, evidente.

No sé a cuento de qué alguien ha vuelto a agitar este mes de julio el proyecto... sin aportar nada más de lo que ya existía hace un lustro, cuando lo prometió con inminencia electoral el consejero socialista de turno. Desde aquel momento, en Noticias de Almería lo que hemos constatado es que cada vez que reiteraba la promesa con la misma urgencia dicha, el presupuesto atribuido al proyecto se reducía considerablemente.

Pero quienes no dijeron nada en contra de esta iniciativa que -insistimos- no tiene nada nueva, ya era un papel cuando IU pactó con el PSOE para que Pepegriñan fuera presidente contra el deseo de la mayoría de los andaluces (sumen PP e IU y verán cuantos andaluces no querían al madrileño), y callaron también cuando en los presupuestos de 2014 -los vigentes- se incluyó una ínfima partida para este fin. Han estado silenciosos los de Izquierda Unida hasta ahora. Sabrán ellos el motivo. Y todos, claro.

También desde este medio hemos desvelado que la memoria económica sobre la que se sustenta el proyecto es absurda en una doble vertiente; por un lado porque contempla que debía haber abierto antes de que incluso se aprobara la misma, y otra porque dedica páginas y páginas a relatar lo importante que es el golf para el turismo, pero no explica cual es la finalidad de tener una escuela de golf.

Y hay otro elemento clave, y es que mientras por un lado se critica que el campo de golf del Ayuntamiento de Almería está gestionado por una empresa privada -ya vemos como está acabando el tema-, y se compara con que el de la Junta será “público”, la propia memoria detalla que podría ser gestionado por una entidad privada. O sea, lo mismo.

A Rosalía Martín le han llamado la atención más de una vez desde varias consejerías por acorrarlar al Gobierno “del que su partido forma parte”, pero es lo mismo que cuando se unen a los del “no nos representan” siendo ellos representantes de los ciudadanos por el poder de las urnas, o cuando enfrentan democracia y monarquía parlamentaria y a la vez defienden repúblicas no democráticas...

Izquierda Unida es la que traga con una comisión de investigación de los ERE convertida en paripé, es la que acepta que se hagan viajes privados a cargo del erario público (último caso en la Agencia de Cooperación que dirigen ellos, donde se exige a los licitadores que incluyan viajes gratis para los directivos de la misma y sus familias), es la que acepta dilatar cuestiones como el banco público o el banco de tierras... IU es la que está en contra hasta que tiene que estar a favor, y el PSOE le tiene la medida cogida hace mucho tiempo.

Rafael M. Martos

Editor de Noticias de Almería

Periodista. Autor de "No les va a gustar", "Palomares en los papeles secretos EEUU", "Bandera de la infamia", "Más allá del cementerio azul", "Covid19: Diario del confinamiento" y "Por Andalucía Libre: La postverdad construida sobre la lucha por la autonomía andaluza". Y también de las novelas "Todo por la patria", "Una bala en el faro" y "El río que mueve Andorra"