www.noticiasdealmeria.com
Multas por comprar coches en la vía pública
Ampliar

Multas por comprar coches en la vía pública

lunes 10 de febrero de 2020, 11:06h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

El Ayuntamiento de Almería promueve una modificación a las Ordenanzas de Comercio Ambulante en las que se sancionará a las dos partes de la compraventa ilegal

El Ayuntamiento de Almería pondrá en exposición pública las modificaciones a las Ordenanzas de Comercio Ambulante, en las que por primera vez se multará a las dos partes que participan en una compraventa ilegal.

En concreto, lo que ha motivado esta modificación es el negocio paralelo que se suele desarrollar en la Avenida de la Estación, donde de modo ilegal se produce una continua compraventa de objetos, y en el aparcamiento del Estadio de los Juegos del Mediterráneo, ocurre lo mismo, pero principalmente con vehículos que allí mismo se exponen y a partir de la aprobación definitiva, podría conllevar sanciones de hasta 18.000 euros para ambas partes.

El concejal Carlos Sánchez, ha sido el encargado de destacar que estas modificaciones se han hecho consultando a las distintas organizaciones sectoriales de comercio para poder enriquecer la Ordenanza que ahora podrá recibir alegaciones de cualquier ciudadano.

MODIFICACIÓN

Su aprobación sigue al trámite de consulta pública al que fue sometido el borrador de la Ordenanza el pasado mes de octubre y su aprobación en Junta de Gobierno Local. Además de ser un compromiso del Equipo de Gobierno, anunciado en la pasada campaña electoral, la modificación de esta ordenanza “viene a dar respuesta, a petición de los propios comerciantes y vecinos, a situaciones en puntos concretos de nuestra ciudad, como en la Avenida de la Estación, por el desarrollo de ciertas actividades comerciales no autorizadas en plena calle o la exposición de vehículos en la vía pública con objeto de promover su venta o alquiler”, como ha explicado en el debate de este punto el concejal de Promoción de la Ciudad, Carlos Sánchez.

La modificación recoge, en su artículo 3 (actividades excluidas y prestaciones de servicios no autorizados y/o no demandados), el compromiso de “fomentar el uso racional, ordenado y propio de las vías y espacios públicos, el derecho de las personas a no ser molestadas o perturbadas en el ejercicio de su libertad, la salud de las personas, la salvaguarda ele la seguridad pública y los derechos de personas consumidoras y usuarias”.

Como se incluye en su apartado b, “se prohíbe la realización de actividades y la prestación de servicios en el espacio público que debiendo contar con autorización municipal, carecieran de ella, y en particular, el ofrecimiento de compra y/o venta de todo tipo de bienes y servicios de manera intimidatoria, siempre que no hayan sido demandados por los usuarios.

Del mismo modo se prohíbe “la exposición de vehículos en la vía pública con objeto de promover su venta o alquiler, con independencia de su correcto estacionamiento”.

De esta forma, el Ayuntamiento de Almería viene a regular este tipo de situaciones con el objetivo de mejorar “la convivencia y la imagen de la ciudad”. Para asegurarse su cumplimiento, la Ordenanza contempla sanciones para los infractores, tanto si son vendedores como compradores, que van desde un apercibimiento o multas que pueden rondar hasta los 18.000 euros y hasta tres meses sin ejercer la venta e incluso la revocación de la autorización municipal, así como el decomiso de la mercancía que sea objeto de comercio y los puestos, instalaciones, vehículos o cualquier medio utilizado para el ejercicio de la actividad”.

“Esperamos que con este nuevo marco legal, que se ha impulsado de manera similar en otras ciudades de España, los vecinos y comerciantes puedan recuperar la normalidad que tenían antes del auge de estas actividades ilícitas”, ha reconocido el concejal de Promoción de la Ciudad.

PSOE

La concejala del PSOE en el Ayuntamiento, Lidia Compadre, ha reclamado al gobierno municipal del PP “que ya que tenemos la oportunidad de modificar la ordenanza reguladora de comercio ambulante, se adapte al siglo XXI y a las necesidades que tiene la ciudad”, controlando la venta ilegal en la ciudad pero también contemplando las propuestas y medidas que el sector comercial pueda hacer y que no se han incorporado en la propuesta inicial, aprobada en pleno, porque no se ha hecho un trabajo consensuado para la misma.

Por esos motivos, los socialistas se han abstenido en la votación de la aprobación inicial de la modificación de esta ordenanza, que tratarán de enriquecer a lo largo de su tramitación. “Reunirse solo con una persona del sector no es suficiente” para consensuar la normativa local, ha resaltado, y un claro ejemplo de que el gobierno del Partido Popular “no cree en la Participación Ciudadana”. Una evidencia que, ha añadido, también se refleja en que en el planteamiento que ha salido adelante solo con los votos de PP y Vox “deja sin representación en la Comisión Municipal de Comercio Ambulante a los representantes del comercio, a los concejales de la oposición y a la Policía Local”.

Compadre ha expresado el acuerdo de su grupo con la pretensión inicial de controlar la venta ilegal que se da en la ciudad pero que, según ha explicado, “está por todos los rincones de la ciudad, no solo en la Avenida de la Estación, porque si te vas al Paseo Marítimo o a El Toyo también se produce esta situación”.

Siendo conscientes de esa realidad, ha continuado, “la modificación se debe de hacer reuniendo previamente al sector, concretamente, a la mesa de comercio ambulante con la que se cuenta dentro del Consejo Sectorial de Comercio”. Un órgano en el que están representados todos los agentes relacionados con el comercio almeriense y que tiene como finalidad “la información, propuesta, consulta y asesoramiento en el desarrollo de políticas e iniciativas que le afecten”.

Pero resulta, ha continuado la edil, que este Consejo “llevaba 10 años en la trastienda municipal desde la aprobación de su Reglamento en 2009 y se constituyó 4 meses antes de las elecciones municipales” sin que, desde entonces, se haya reunido trimestralmente, tal y como corresponde.

“Es deber del Ayuntamiento garantizar que todo el mundo pueda desarrollar su actividad comercial dentro del marco necesario que garantice su participación, su seguridad, estabilidad y permanencia”, ha recordado Compadre al alcalde. Y hacerlo, ha concluido, “promoviendo la coordinación, colaboración y cooperación de los agentes implicados”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios