Pedro de Tena Alfonso | Sábado 24 de enero de 2015
La juez Mercedes Alaya va a obtener la plaza que solicitó como magistrada en la Audiencia Provincial de Sevilla y aunque el concurso del Consejo General del Poder Judicial se fallará en febrero, se ha conocido hoy mismo que una de las plazas será para ella. La consecuencia inmediata es que la juez del caso ERE tendrá que dejar el juzgado de instrucción número 6 de Sevilla y con él, el caso ERE, la operación Madeja, Mercasevilla, el caso de la formación, el caso Betis y otros numerosos casos menores que han pasado por su juzgado desde que estalló el caso Mercasevilla en 1998.
Como muy tarde tomará posesión de su nueva plaza en marzo y podrá seguir instruyendo los asuntos de su juzgado hasta entonces. Un nuevo titular se hará cargo del caso ERE, nada menos que 243 tomos y 140.000 folios sin haberse terminado la instrucción. De este modo su incorporación a la Audiencia coincidirá con la campaña electoral andaluza si es que la presidenta Susana Díaz, como parece, convoca las elecciones paara el 22 de marzo.
En cualquier caso, ninguno de los aforados que dejarían de serlo con la disolución de la Cámara andaluza y que están preimputados por la juez Alaya - los cuatro ex consejeros de la JUnta de Andalucía, Carmen Martínez Aguayo, Antonio Ávila, Antonio Ávila, Francisco Vallejo y Manuel Recio -, tendrá que verle la cara a la juez porque van a ser nombrados miembros de la Diputación Permanente del Parlamento andaluz el próximo lunes, condición que les prorroga el aforamiento hasta por lo menos el mes de abril, en que se constituiría el nuevo Parlamento andaluz.
La obtención de una de las cuatro plazas de nueva creación en la Audiencia de Sevilla por Mercedes Alaya se da como segura por ser la magistrada con más antigüedad en la carrera de los que han solicitado alguna de estas plaza.
La juez Alaya, de 51 años de edad y que lleva en el Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla desde el año 1998, es una de las magistradas con mayor antigüedad en los juzgados de Instrucción, y de hecho su antigüedad en la carrera judicial es el principal factor que tiene en cuenta el CGPJ a la hora de conceder las nuevas plazas judiciales.
Noticias relacionadas