La candidata del PP al Parlamento Andaluz, Rosalía Espinosa, y la concejala popular ejidense, Delia Mira, han denunciado hoy la “pésima situación” en la que se encuentran los profesionales sanitarios de la Atención Primaria de El Ejido. Y lo han hecho aportando cifras que dejan claro “el nivel de saturación que sufren tanto las urgencias como las consultas de los Centros de Salud de este municipio, especialmente el de Ejido- Norte”.
De hecho, según explica Espinosa, “son muchos los médicos de este Centro de Salud los que superan en un 66,6% los ratios de atención sanitaria al tener a su cargo a más de 2.500 pacientes cuando está establecido que nunca deberían de sobrepasar los 1.500 por facultativo”. Por tanto, “se está reduciendo, y mucho, la calidad asistencial que reciben los ejidenses, ya que con esas cifras los médicos se ven obligados a estar muy por debajo del tiempo de diez minutos de atención por paciente que los propios profesionales están reivindicando para realizar un buen diagnóstico”. Un asunto que, como bien recuerda la candidata, “es una de las grandes preocupaciones de este colectivo y uno de los principales motivos de la huelga que hace pocos días han llevado a cabo en Almería”.
A este respecto, Espinosa explica que “el gobierno socialista de Susana Díaz lleva años incumpliendo sistemáticamente su compromiso de dotar de más medios la atención primaria, de reforzar las urgencias en el Centro Salud y el Hospital de Poniente, así como hacer realidad el servicio de Oncología a este último”.
A su juicio, “los ejidenses están cansados de tener una lista de espera de casi dos años, las ratios más bajas de camas hospitalarias por habitante en el país y, por supuesto, de tener que desplazarse para recibir sus tratamientos de oncología o neurología”. Situación que ha asegurado que “cambiará tras el 2-D, ya que el gobierno del PP ya se ha comprometido a elevar la categoría del Hospital para que cuenten con las especialidades que necesita, redimensionar sus urgencias a los crecimientos poblacionales y mejorar las condiciones laborales de los profesionales sanitarios para acabar con la ‘fuga de médicos’ existente”.