Economía

La proximidad de la Navidad no altera la tendencia de la calidad del empleo, según CSIF

Martes 04 de diciembre de 2018
El sindicato alerta de que, pese a la bajada del paro de 1.332 personas, las nuevas contrataciones siguen siendo precarias y temporales



La Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF Almería, hace balance de los datos presentado hoy del pasado mes de noviembre por el Servicio Público de Empleo Estatal y considera que, pese a la mejora de los datos, la proximidad de la Navidad no altera la tendencia de la calidad del empleo en la provincia.

A este respecto, el sindicato alerta de que el descenso del paro en 1.332 personas es a costa de la creación de contratos de trabajo y precarios y explica que, parte de estos nuevos empleos, tienen que ver con la puesta en marcha del nuevo Centro Comercial Torrecárdenas y también con la precampaña navideña, según explica el presidente de CSIF Almería, Juan Fernández Cabezas. Así, el responsable provincial apunta como dato significativo y como posible causa de que el pasado mes más de 200 contratos fueron a parar al colectivo de “sin empleo anterior” a la apertura del centro de Bogaris.

Como única lectura positiva de estos nuevos datos del desempleo de la provincia, CSIF matiza que muy poco a poco, la duración de los contratos es superior y se lee un pequeño repunte del número de contratos indefinidos del 7,87 por ciento de octubre al 7,89 de noviembre, que en cifras alcanza algo más de 2.000 contrataciones de esta índole, pese a ser un dato mínimo si se tienen en cuenta los más de 92 por ciento de contratos temporales.

CSIF Andalucía, primer sindicato de la función pública andaluza y tercero en representatividad en la empresa privada, reclama medidas para luchar contra la temporalidad y la precariedad en Andalucía, dado que, a pesar de que el paro ha descendido en el último mes, el empleo que se crea sigue siendo estacional y de baja calidad.

En clave autonómica, el sindicato apunta también como preocupante que los contratos temporales sigan representando prácticamente el 95% de los existentes en Andalucía, por lo que reclama medidas para luchar contra esta temporalidad, reinante sobre todo entre los más jóvenes.

Además, para CSIF es muy grave que, a pesar de descender el paro en el último mes, crezca porcentualmente el desempleo en el colectivo de mujeres. Así, el paro femenino representaba en octubre el 58% del total, siendo casi del 60% en este mes, con 479.178 mujeres paradas en Andalucía.

Ante estos datos, el sindicato exige diálogo entre todas las fuerzas políticas para que, con el nuevo gobierno que se forme en el Parlamento tras las elecciones autonómicas celebradas el domingo pasado, se ponga fin al drama que siguen viviendo más de ochocientas mil familias andaluzas.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas