Capital

Grupo Almenara vuelve a llenar el Auditorio con su enorme musicalidad y brindando por el Año Nuevo

Sábado 29 de diciembre de 2018
La numerosa formación almeriense se consolida en el fervor popular y encara su sexto año de vida con más fuerza y una propuesta inquebrantable



Lo que empezó como una reunión de amigos sin mayor ánimo que compartir la afición por la música en unos cuantos ensayos se ha convertido ya en un proyecto sólido, que levanta pasiones y que ya trasciende las fronteras provinciales. El Grupo Almenara volvió a llenar por tercer año consecutivo el Auditorio Municipal Maestro Padilla en la última semana de diciembre, consolidando su concierto navideño, dentro de la programación especial para estas fechas organizadas por el Área de Cultura, Educación y Tradiciones del Ayuntamiento de Almería.

El secreto de su éxito reside, por un lado, en la transparencia y buen humor que transmite la coral de instrumentos y voces. A esas buenas sensaciones se suma el trabajo musical que hay detrás, de una excelsa musicalidad, que hace que cualquier canción parezca sentarle como un guante a su polifonía vocal. Una riqueza armónica de cuerdas, de instrumentos y gargantas, sobre las que desarrollan desde la canción latinoamericana, con la que se iniciaron, pasando por el repertorio de boleros y canción melódica de los años sesenta y setenta de nuestro país, e incluso aventurándose a éxitos del pop o de mundo crooner.

El arranque del concierto fue una escala de pasión progresiva, desde ‘Pon una cinta amarilla alrededor del viejo roble’, al arrebatado ‘Si Nos Dejan’, las enamoradas ‘Todo Me Gusta de Ti’ y ‘Algo Estúpido’ hasta llegar al ‘Derroche’ más carnal. Para el viaje, contaron con habituales artistas invitados como violinistas de la OCAL, José Carlos Llinares a la guitarra y las voces de Alicia Rojas y Juan de Dios Mateos.

El viaje continuó con ‘La Mula’, recordando que ‘El Sol No Regresa’ cuando estás ‘Sólo Tú’ y rememorando ‘El Milagro de tus Ojos’ para ‘Robarle Tiempo al Tiempo’ en ‘El Día Que Me Quieras’.

No podía faltar en el tramo final una buena tanda de canciones propias de estas fiestas, de entre las que seleccionaron ‘Los Reyes Magos’ y ‘Huayno de Navidad’, recuperado villancico peruano, intercarladas con ‘La Soledad y El Mar’ y ‘La Flor de Canela’, en homenaje a María Dolores Pradera, innegable influencia para este tipo de formaciones. Para el cierre, quedaría el ‘Alma Llanera’ y un divertido popurrí de villancicos que sirvió para brindar por el Año Nuevo y por un amor que no es nuevo, como dice el bolero del champán, sino por la consabida entrega a la música.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas