Jueves 07 de marzo de 2019
Carmen Crespo apuesta por “una simbiosis del medio rural y el medio natural” que permita crear una economía sostenible
La simplificación y eliminación de trabas burocráticas es uno de los ejes en los que se basa el Plan Estratégico para la mejora de la competitividad de los sectores agrario, ganadero, pesquero, agroindustrial y de desarrollo rural en el que trabaja la Consejería que lidera Carmen Crespo, después de haberse incluido su inicio dentro del acuerdo de medidas a impulsar dentro de los primeros cien días del nuevo Gobierno andaluz. Un plan integral al que se instó desde el Consejo de Gobierno el pasado 19 de febrero y que lleva implícito un cambio importante: el concepto de integración en el que las políticas de agricultura, ganadería y pesca se unen en una simbiosis al desarrollo sostenible, para crear una economía que sea referencia en toda España.
La titular del ramo ha apostado en respuesta a una pregunta parlamentaria del Partido Popular durante la sesión plenaria por un “cambio de mentalidad”. El primer diagnóstico ha permitido concluir que existen muchísimas trabas en las órdenes de la Consejería, que repercuten en el ágil funcionamiento de la Administración. Crespo ha lamentado que entre las conclusiones del grupo de trabajo previo a la constitución de la mesa de eliminación de trabas burocráticas que arrancó el pasado 27 de febrero se ha detectado que “por ejemplo, hay órdenes de ayudas del año 2016 sin resolver totalmente destinadas a jóvenes agricultores, o de 2015, ni más ni menos, de la reparación de caminos rurales. Es una situación muy triste que tenemos que resolver”.
Crespo ha expuesto que esta demora se pretende reducir “haciendo una orden única que resuelva todas estas cuestiones, porque es muy triste que estos datos se den en una comunidad eminentemente agrícola, ganadera y pesquera y del medio natural tan extenso”. La titular de la Consejería ha destacado entre las líneas del Plan que es “vital el I+D+i, avanzar en la incorporación de los jóvenes, en la economía circular y, obviamente, la mujer rural, la concentración de la oferta, el empleo verde; y, por supuesto, las comunicaciones digitales en el campo”. La consejera ha terminado deseando la colaboración de todas las formaciones políticas del Parlamento para mejorar la competitividad del sector, a partir de “una simbiosis del medio rural y el medio natural que permita crear una economía sostenible y competitiva en nuestra comunidad autónoma”.
TEMAS RELACIONADOS:
Noticias relacionadas