Más de medio centenar de responsables de los distintos servicios con los que cuenta la Administración General del Estado en Almería, han asistido hoy en la Subdelegación del Gobierno a una conferencia sobre ciberseguridad destinada a mejorar la protección y seguridad de la propia Administración, puesto que en ella se prestan servicios esenciales para los ciudadanos.
La conferencia ha sido impartida por Carlos Córdoba, asesor del Centro Criptográfico Nacional (CCN), adscrito al CNI. El Centro Nacional de Inteligencia tiene encomendado el ejercicio de las funciones relativas a la seguridad de las tecnologías de la información y la protección de la información clasificada. Por ese motivo, partiendo del conocimiento y de la experiencia del CNI sobre amenazas y vulnerabilidades en materia de riesgos emergentes, se creó en el año 2002 el Centro Criptográfico Nacional. Desde entonces, la labor del CCN ha ido encaminada a reducir los riesgos y amenazas provenientes del ciberespacio, a fomentar el uso de productos y sistemas seguros, a incentivar la formación, la coordinación y la comunicación entre todos los agentes implicados y a proteger la información clasificada y sensible, evitando la interrupción de servicios y defendiendo el patrimonio tecnológico español.
En el ciberespacio, ha explicado Córdoba, se producen conflictos y agresiones que pueden afectar a la seguridad nacional, al Estado de Derecho, a la prosperidad económica o al normal funcionamiento de la sociedad y de las Administraciones Públicas. “Está claro que las acciones cometidas en el ciberespacio son equiparables, tanto en métodos como en fines, a las del mundo físico, porque detrás de ellas hay personas y organizaciones. Por ello, mejorar las capacidades de actuación y de protección de las entidades, ofrecer formación y soluciones que permitan afrontar este reto, es una de las misiones que el Estado tiene encomendadas”, ha señalado, por su parte, el subdelegado del Gobierno, Manuel de la Fuente, en la inauguración de las jornadas.