El Ayuntamiento de Almería ha constituido el nuevo Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia que, con motivo de la nueva Corporación Municipal tras las elecciones de mayo, volverá a dar “voz” a niños y jóvenes almerienses de cara a tener en cuenta sus ideas, iniciativas y aportaciones y poder aplicarlas a las políticas municipales. Así lo ha planteado la concejala delegada del Área de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana, Paola Laynez, como vicepresidenta del Consejo en el que están presentes niños de siete centros educativos y miembros de todos los grupos políticos con representación municipal.
El Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia, que está presidido por el alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, ha quedado integrado por el CEIP Adela Díaz, el colegio Compañía de María, los centros La Salle-Chocillas y La Salle-Virgen del Mar, el IES Los Ángeles, el CEIP Los Millares y el centro de Educación Infantil y Primaria Madre de la Luz. Repiten participación, por otro lado, representantes de la Junta de Andalucía, Unicef, Federación de Asociaciones de Familias del Alumnado de Centros de Educación Pública de Almería (FAPACE) y Federación Católica Provincial de las Asociaciones de Padres de Alumnos de Colegios de Almería (FECAPA).
Entre todos, buscarán espacios donde los jóvenes puedan expresar sus puntos de vista y ser escuchados. Es una fórmula dirigida fundamentalmente a otorgar a los más jóvenes el papel comprometido que tienen a la hora de ir poniendo los pilares de la ciudad que quieren para ellos en el futuro, ha venido a decir la vicepresidenta del Consejo. Laynez, que ha recordado cómo Almería es “Ciudad Amiga de la Infancia”.
Acompañada por el concejal y teniente de alcalde, Carlos Sánchez, y los concejales del Equipo de Gobierno Sacramento Sánchez y Diego Cruz, Laynez ha dado a todos la bienvenida no sólo al Salón de Plenos, donde se ha constituido el Consejo, sino a este foro de ideas “en favor de todos los almerienses, grandes y pequeños”. También han estado presentes el concejal de Ciudadanos Miguel Cazorla, y el de Vox Joaquín Pérez de la Blanca.
El primero de los actos en el que van a participar los integrantes del Consejo Municipal de la Infancia y Adolescencia será el II Congreso Nacional de la Infancia sobre Violencia de Género 'Miradas adolescentes' que se celebra en la capital del 21 al 23 de noviembre con 25 niños procedentes de otras ciudades de la infancia como son Vélez Málaga, Arganda del Rey (Madrid), Vícar, Vera y Huércal Overa.
Este segundo congreso buscará, de la mano de niños y jóvenes, una nueva visión sobre la lucha contra la violencia de género, ha explicado el coordinador de las jornadas, el profesor Antonio Galindo, que ha recordado cómo las “miradas adolescentes” sobre la violencia de género son fundamentales a la hora de adoptar acciones y buscar una solución a este gran problema.
“Alzar la voz y dar importancia al respeto entre las personas” es el objetivo del Consejo y del Congreso Nacional en el que durante tres días, jóvenes almerienses acogerán a otros niños y jóvenes procedentes de diferentes puntos de la geografía española para, entre todos, redactar el manifiesto contra la violencia de género que el próximo día 25 de noviembre (Día contra la violencia de género) se leerá en todas las ciudades amigas de la infancia, incluida Almería.
La capital almeriense volverá a ser referencia nacional en la lucha contra la violencia de género desde las edades más tempranas. “La opinión, el debate y el consenso de ideas” centrará este congreso en el que “los únicos protagonistas son los propios niños y adolescentes”, ha reconocido Galindo, como 'alma mater' de muchas de las acciones que en Almería se han desarrollado en los últimos años contra la violencia de género desde las aulas. Una de esas acciones es el concurso de vídeos 'Miradas adolescentes' que este año ha contado con más de 50 participantes de distintos centros educativos de Secundaria.
Unos vídeos que también tendrán su espacio en el programa del II Congreso Nacional Infantil contra la Violencia de Género. Foro que incluirá visitas por la ciudad, encuentros para el debate y convivencia.