La Consejería de Economía, Conocimiento, Investigación y Universidad de la Junta de Andalucía ha concedido 1.616.550 euros en incentivos para la contratación de 13 investigadores doctores a la Universidad de Almería, la Plataforma Solar de Almería (PSA) del Ciemat y la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA) del CSIC.
Estas ayudas se enmarcan en la convocatoria realizada a finales del pasado ejercicio, que en toda Andalucía permitirá la contratación de 257 investigadores doctores de 37 entidades y universidades públicas de investigación, con un montante total de 32 millones de euros.
Según ha detallado la Junta en una nota, la Universidad de Almería podrá realizar diez contratos a investigadores doctores gracias a un incentivo global de 1.243.500 euros. Este personal se distribuirá en proyectos de investigación relacionados con la agricultura, con tres contratos, la física y química --dos contratos--; la biología; la salud; la tecnología de producción y construcción; las ciencias sociales, económicas y jurídicas; y las humanidades, cada una de estas últimas con un contrato.
Por su parte, la PSA ha recibido una ayuda de 248.700 euros para poder contratar a dos investigadores doctores para trabajar en proyectos del área de recursos naturales, energía y medioambiente, mientras que la EEZA ha obtenido 124.350 euros para la contratación de un investigador doctor del área científico-técnica de recursos naturales, energía y medioambiente.
Dichas ayudas se conceden en el marco del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI 2020) en régimen de concurrencia competitiva y están cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en el marco del Programa Operativo Fondo Social Europeo de Andalucía 2014-2020.
Los 257 investigadores posdoctorales que podrán ser contratados en toda Andalucía realizarán su labor durante un periodo máximo de tres años. Estas personas deberán ser demandantes de empleo o poseedores de la tarjeta de mejora de empleo, y haber obtenido su doctorado en los cinco años previos a la convocatoria.
De acuerdo con la convocatoria, las entidades beneficiarias han tenido que formular previamente una propuesta de contratación, indicando el número de contratos que se comprometían a realizar distribuidos por áreas científico-técnicas.
Una vez evaluadas las solicitudes y concedidos los incentivos a las entidades, la Consejería de Economía ha abierto un procedimiento de concurrencia competitiva con objeto de seleccionar al personal investigador doctor con los que estos agentes han de formalizar a partir de ahora los correspondientes contratos laborales.
La cuantía en cómputo anual para cada uno de los contratos será de 41.450 euros, destinados a financiar las retribuciones brutas, la cuota empresarial de la Seguridad Social y el importe correspondiente a la indemnización por finalización de contrato de las personas contratadas, por lo que el salario bruto ronda los 30.800 euros.
Las ayudas concedidas son incompatibles con la percepción de otros incentivos o ingresos, provenientes de entidades públicas o privadas, destinadas a la misma finalidad. Los contratos financiados con cargo a estas ayudas serán incompatibles con la vigencia de cualquier otro contrato laboral o ayuda pública o privada por parte del personal contratado, salvo las excepciones recogidas en la convocatoria.
Entre ellas, podrán percibir complementos provenientes de proyectos de I+D, así como ayudas complementarias para fomentar la formación y movilidad del personal investigador, siempre que éstas no impliquen la formalización de contratos laborales y no tengan la consideración de coste salarial. También podrán prestar colaboraciones complementarias en tareas docentes, en su misma institución o en otra, por un máximo de 80 horas anuales, entre otras excepciones previstas.