Diputación

111,4 millones de euros para recuperar la provincia de Almería

Sábado 25 de abril de 2020
El presidente de la Diputación presenta el "Plan Almería" para relanzar la economía provincial en cuanto lo permita el Gobierno central y para atender las necesidades de quienes más problemas están teniendo

[publicidad:866]

En el patio de luces de la Diputación de Almería, con las cuatro banderas luciendo crespones negros, el presidente de la institución, Javier Aureliano García, ha presentado el `Plan Almería´ para la revitalización socioeconómica de la provincia, dotando con 111,4 millones de euros, para que según ha dicho, salir cuando antes de la crisis provocada por la pandemia del COVID19.

En la rueda de prensa telemática, en la que los medios de comunicación ha podido participar on line, han estado de modo presencial acompañando al presidente, los vicepresidentes Ángel Escobar, Óscar Liria y Ángeles Martínez y el portavoz del equipo de gobierno, Fernando Giménez.

[publicidad:866]

Las primeras declaraciones de García han sido en señal de duelo por las víctimas del coronavirus en la provincia y en el resto de España, así como por sus familiares y amigos: “La Diputación de Almería siempre tiene en la memoria a nuestras víctimas y os homenajea cada día”. García ha mostrado su apoyo a los enfermos de coronavirus y ha lanzado un mensaje de esperanza para 716.820 vecinos de la provincia en general. Asimismo, ha agradecido el trabajo, esfuerzo, solidaridad y compromiso de los profesionales sanitarios y de todos aquellos que están en primera línea cuidando de toda la provincia. En este sentido, el presidente ha hecho una mención destacada a los trabajadores de la Diputación que están teletrabajando y, en especial, a los de “Residencia Asistida, Bomberos del Levante y Poniente y a los voluntarios de Protección Civil que se han convertido en los verdaderos héroes de nuestros pueblos”.

El Plan Almería se articular a través de seis programas de inversión y nuevas medidas para iniciar la desescalada en Almería y seguir haciendo frente a la crisis sanitaria, una actuación con la que la Diputación pretende estar lista cuando llegue el momento, porque como ha recordado su presidente, fue la primera institución de Andalucía en decretar la emergencia, antes incluso que el Gobierno de España, adoptando medidas para proteger a los trabajadores, así como para ayudar a los municipios de la provincia a hacer frente a la crisis. “Medidas en las que la Institución ha seguido trabajando y que hemos planificado dentro de un gran Plan que hoy os presentamos, el más importante en toda la historia de la Diputación de Almería”.

[publicidad:866]

De este modo ha definido García al `Plan Almería´ que se pone en marcha como una gran estrategia de gestión y reorganización del Presupuesto 2020 con nuevas medidas de inversión planificadas en seis programas dirigidos a los 103 municipios y la entidad local menor. “Toda la provincia de Almería se beneficiará de este Plan en el que hemos intentado recoger soluciones a las inquietudes que nos han planteado los alcaldes de la provincia con los que hemos estado en contacto desde el inicio de esta crisis, así como los agentes sociales o sindicatos”, ha indicado el presidente de la Diputación.

La inversión total del Plan asciende a 111.428.373 euros que van destinados en su mayoría a apoyar a los autónomos, tanto de forma directa como a través de sus municipios, acelerar la inversión en los pueblos y financiar los gastos municipales derivados del coronavirus, restablecer la actividad de las empresas de construcción y auxiliares, ayudar a las familias más vulnerables y a los agentes sociales, así como promocionar el turismo, el comercio, la cultura, el cine y los productos de Almería.

[publicidad:866]

“Este equipo de gobierno ha trabajado en una planificación muy compleja y necesaria para la adaptación del Presupuesto 2020 a las necesidades actuales de la provincia marcadas por la crisis. En este sentido, quiero agradecer la labor desempeñada por los diputados, así como por los funcionarios que se han volcado para diseñar juntos una nueva estrategia que marca el impulso económico de la provincia”.

Los Programas que componen el Plan son seis y suman una inversión total de 72.168.373 euros. A esta inversión se suman el adelanto del 95% de la recaudación a los municipios, que supone un total de 26 millones de euros; los intereses que se ahorran los ayuntamientos al adelantarles la Diputación a coste cero, lo que supone un ahorro de 260.000 € para los pueblos; así como el aplazamiento de los pagos de los tributos que suponen 13 millones de euros que la Institución inyecta en la provincia:

[publicidad:866]

TOTAL

[publicidad:866]

`PLAN ALMERÍA´

[publicidad:866]

111.428.373 €

INVERSIÓN DE LOS SEIS PROGRAMAS

[publicidad:866]

72.168.373 €

ADELANTO DEL 95% RECAUDACIÓN A LOS PUEBLOS

[publicidad:866]

26.000.000 €

INTERESES QUE SE AHORRAN LOS AYUNTAMIENTOS

[publicidad:866]

260.000 €

APLAZAMIENTO DE LOS PAGOS DE LOS TRIBUTOS

[publicidad:866]

13.000.000 €

[publicidad:866]

PROGRAMAS DEL `PLAN ALMERÍA´

[publicidad:866]

[publicidad:866]

Programa Cerca

[publicidad:866]

Línea de ayudas a los municipios para gastos del Covid-19 y compra de material sanitario

[publicidad:866]

3.400.000 €

[publicidad:866]

Programa Coopera

[publicidad:866]

Ayudas a municipios para contratar autónomos

[publicidad:866]

4.394.000 €

[publicidad:866]

Programa Reconecta

[publicidad:866]

Ayudas directas a los autónomos

[publicidad:866]

3.000.000 €

[publicidad:866]

Programa Contigo

Inversión en temas sociales: ayudas a las familias y agentes sociales

[publicidad:866]

4.175.000 €

Programa Acelera

[publicidad:866]

Activar la inversión en los pueblos

52.187.773 €

[publicidad:866]

Programa Promo

Promoción de la provincia como destino seguro, el comercio local, la cultura y el cine

[publicidad:866]

3.211.600 €

[publicidad:866]

Programa Cerca

Línea de ayudas económicas a los municipios para gastos derivados del Covid-19 y compra de material higiénico sanitario

[publicidad:866]

La Diputación cubre todos los gastos económicos que tengan los municipios derivados del Covid-19. La línea de ayudas asciende a un millón de euros. A esto se suman los 2,4 millones de euros que la Institución ha invertido en la compra de material higiénico sanitario, convirtiéndose en la única administración de toda España que va a repartir mascarillas para todos y cada uno de los habitantes de provincia. Un total de 652.000 mascarillas, 545.000 guantes y 14.000 monos que se están repartiendo por parte de Protección Civil en los pueblos. En este Programa también se incluyen las labores de desinfección que hacen los Bomberos de Levante y Poniente y Protección Civil en municipios y zonas sensibles de la provincia.

- Línea de ayudas económicas a municipios para gastos derivados del COVID-19: 1.000.000 €

[publicidad:866]

- Compra de material higiénico-sanitario: 2.400.000 €

- Labores de desinfección en municipios y lugares sensibles

[publicidad:866]

Programa Coopera

Línea de ayudas a municipios para contratar autónomos

[publicidad:866]

Este Programa va destinado a ayudar a los municipios para la mejora de sus instalaciones municipales a través de la contratación de autónomos y microempresas. Primarán los trabajos de mantenimiento y mejora en los que la mano de obra tendrá especial importancia: mínimo 70% mano de obra y 30% de material. Se seguirán unos parámetros para la distribución económica por pueblos.

[publicidad:866]

MUNICIPIOS MENORES DE 1000 HABITANTES

12.000 €

[publicidad:866]

MUNICIPIOS ENTRE 1.001 Y 3.500

30.000 €

[publicidad:866]

MUNICIPIOS ENTRE 3.501 Y 10.000

60.000 €

[publicidad:866]

MUNICIPIOS ENTRE 10.001- 20.000

80.000 €

[publicidad:866]

MUNICIPIOS DE MÁS DE 20.000 HABITANTES

[publicidad:866]

120.000 € Diputación + 120.000 € municipio (cofinanciado)

[publicidad:866]

Programa Reconecta

[publicidad:866]

Ayudas directas a los autónomos

`Reconecta´ ayuda de manera directa a los autónomos: ayudas, hasta agotar recursos, para la financiación de los costes de mantenimiento de la actividad económica de los autónomos más vulnerables de la provincia ante las consecuencias generadas por el Covid-19. Va dirigido a:

  • Autónomos afiliados y en alta en la fecha de la declaración del estado de alarma (excluidos los autónomos de sociedades)
  • Profesionales que ejerzan una actividad por cuenta propia que opten o hubieran optado por incorporarse a la Mutualidad de Previsión Social
[publicidad:866]

Se agilizarán las ayudas con la presentación de una declaración responsable firmada. De este modo, Diputación ingresará de inmediato la ayuda al autónomo, que tendrá un plazo de un año para justificarla. Los beneficiarios tendrán que cumplir una serie de requisitos:

  • Desarrollar su actividad en municipios de la provincia
  • Renta mínima para ayudar a los más vulnerables
  • No va dirigido a autónomos de la construcción y servicios asociados (ya que estos se benefician en el Coopera)
  • Autónomos que han cerrado su negocio o cuya facturación del mes de marzo ha caído un 40% respecto a la media mensual del semestre anterior
  • Que la base imponible del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas del año 2019 sea inferior a 40.000 €

gastos subvencionables ( hasta 1.000 €)

[publicidad:866]

Alquiler o hipoteca del local de negocio

hasta 400 €

[publicidad:866]

Facturación de consumo energético, agua, teléfono e internet

hasta 200 €

[publicidad:866]

Los gastos financieros y de asesoría

hasta 100 €

[publicidad:866]

AYUDA DIRECTA AL AUTÓNOMO

[publicidad:866]

Base imponible general IRPF

TEMAS RELACIONADOS:

Archivos adjuntos


Noticias relacionadas