Entrevistas

Góngora: “Al agricultor lo que hay que hacerle es un monumento en lugar de tratar de criminalizarlo”

Miércoles 03 de junio de 2020
El alcalde de El Ejido repasa en esta entrevista cómo ha sido la vida en este municipio durante la pandemia, y cómo se ha vivido en el lugar donde se ha producido gran parte de los alimentos consumidos en toda Europa, pero también las prevenciones de cara a la temporada turística que se avecina cuando aún el virus es una realidad

[publicidad:866]

El municipio de El Ejido es uno de los que ha sufrido más directamente la pandemia del COVID19. En su territorio se empezaron a producir de los primeros contagios que hubo en la provincia de Almería, en su territorio también se han producido fallecimientos, tiene un hospital comarcal, tiene una residencia geriátrica, y además tiene como factor económico fundamental la agricultura, que es un sector que no se ha parado en todo este tiempo, y tiene también otro sector fundamental económico como es el turismo, todo lo cual esperamos que nos ayude a salir de la crisis. Por estas cuestiones hablamos con su alcalde Francisco Góngora, para que nos explique cuál es la situación por la que han venido pasando y cuál es la situación que tenemos por delante.

El alcalde recuerda que en los primeros momentos tras el Decreto de Estado de Alarma, se produjo “una reorganización, sobre todo en la hora de desinfección, todo lo que tiene que ver con el teletrabajo, hemos tenido que prestar los servicios esenciales que además hemos tratado de reforzar, solventar las carencias que había en cuanto a materiales de protección, y tiramos de imaginación, y también de la solidaridad de la sociedad ejidense, hicimos mascarillas, batas, siempre muy en contacto con todo el tejido agrario que seguía trabajando”.

[publicidad:866]

A eso se añade la preocupación lógica por la cuestión sanitaria teniendo en el municipio el Hospital de Poniente, y “ahí hemos tenido que ya no solo atender nuestras competencias sino estar muy pendiente de la evolución y del trabajo que hacía la sociedad en su conjunto”.

Lo cierto es que la provincia de Almería ha tenido gran movimiento por haber seguido funcionando el sector agrario, pero aún así no ha tenido tantos contagios como otros territorios.

[publicidad:866]

Según Góngora eso se debe a dos factores fundamentales, que serían que “el índice de contagio al inicio de la cuarentena era bajo, era más bajo que en otros territorios, pero también es verdad que habido mucha profesionalidad, y que se han adoptado medidas a nivel de prevención las empresas”. En este punto destaca que éstas “tienen una trayectoria impecable en todo lo que tiene que ver con la seguridad alimentaria, todo que tiene que ver con la trazabilidad, con normas de calidad, todos los protocolos implantado a nivel de empresa han jugado a su favor”

Por eso el nivel de contagios aunque ha sido bajo aunque “aunque los datos de la telefonía móvil dicen que El Ejido ha sido uno de los municipios a nivel nacional que más índice de movimientos ha tenido. Más de un tercio de la población ha hecho dos o más desplazamiento de más de 500 m al día, lo cual yo creo que ese factor también ha jugado ha jugado muy favor de evitar los contagios”. A eso añade “la responsabilidad y el civismo” generalizado.

[publicidad:866]

Los invernaderos de El Ejido no han parado de producir hortalizas y “se ha puesto aún más de relieve que son fundamentales para ayudarnos a mantener una vida saludable y con esto del confinamiento pues evidentemente el consumo de fruta y hortalizas de productos frescos eran de primera necesidad añadida” y eso “nos hace tener una capacidad para afrontar la recuperación” algo que no será igual con el turismo, recuerda el alcalde.

Es por eso que no le ha gustado las palabras que han salido del propio gobierno central hablando de investigar situaciones de esclavitud en el campo.

[publicidad:866]

Góngora dice que “está claro que son declaraciones muy desafortunadas, que evidentemente dañan, igual que dañan determinadas actuaciones que venimos sufriendo con asiduidad, yo diría de manera interesada” Ese interés se produce “desde el punto de vista ideológico por quién no conoce la realidad y está cargado de prejuicios ideológicos” y “por intereses económicos que hay creados también en otros países”. El alcalde destaca que la ejidense es “una agricultura competitiva, respetuosa con el medio ambiente, y una agricultura que ha sabido evolucionar yo diría que como ninguna, y buscar una eficiencia” e insiste en que “es difícil que cualquier otro sistema de cultivo pueda ofrecer a nivel mundial la trazabilidad, la innovación, trabajar con mayor respecto medioambiental”. Pero además es algo que saben los distribuidores que eligen los productos ejidenses, porque “este rincón de la provincia abastece no solo a toda la nación de fruta y hortaliza sino también los al conjunto de la Unión Europea”.

Es por estas razones que Góngora rechaza las acusaciones que cada cierto tiempo llegan contra el campo almeriense, motivadas por prejuicios ideológicos y por intereses económicos, y destaca que “al agricultor lo que hay que hacerle es un monumento en lugar de tratar de criminalizarlo”.

[publicidad:866]

Como en el caso de las normas del confinamiento, entiende que puede haber “una actuación aislada, pero en un colectivo tan amplio” no llega a ser tan significativo como para manchar a todo el colectivo.

El Ejido tiene 25 kilómetros de playa, y sus banderas azules y Q son a día de hoy la primera carta de presentación para este verano tan especial.

[publicidad:866]

Góngora detalla que van a reforzar la seguridad y la limpieza, y no le preocupa en exceso la concentración de bañistas “porque hay mucho litoral”, aún así van a “incrementar las tareas de inspección, contado como dispositivo de playas por parte de Policía Local, hemos incrementado además la compra de vehículos adaptados para la playa, y la Junta Andalucía aquí también está haciendo un esfuerzo importante y nos va a dotar de nuevos vehículos, a El Ejido le corresponden 159000 €, también habrá más medios, sobre todo vehículos para el personal de inspección y vigilancia de playa, ya que nos corresponde también 102 inspectores que contrata la Junta Andalucía”.

La función de todo este personal serán “labores de inspección que básicamente van a consistir en mantener las normas de distanciamiento, porque hay un informe del CSIF, qué pertenece a gobierno, que dice que el ambiente playero, la radiación solar, la salinidad, el el calor, la temperatura de la arena… es un ambiente hostil para el virus, con lo cual yo creo que para esa desescalada, y para poder usar la playa las playas.

[publicidad:866]

Por si fuera poco, el Ayuntamiento de El Ejido ya está trabajando con una aplicación para el móvil para el uso de las playas, por lo que “confío en que el verano transcurra con esa nueva normalidad, que es un terminó yo puedo suscribir, pero vamos a ser cautos a ser responsables, pero a disfrutar del verano, porque yo creo que debemos hacerlo también favoreciendo la recuperación económica”.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas