La Consejería de Salud y Familias informa de que, actualmente, 47 pacientes confirmados con COVID-19 permanecen ingresados en los hospitales andaluces, de los que 11 se encuentran en UCI.
Por provincias: en Almería (8 hospitalizaciones de los que 2 en UCI), Cádiz (5 hospitalizaciones de los que 1 en UCI), Córdoba (4 hospitalizaciones de los que 2 en UCI), Granada (10 hospitalizaciones de los que 4 en UCI), Huelva (2 hospitalizaciones y ninguno en UCI), Jaén (ninguna hospitalización), Málaga (14 hospitalizaciones y ninguno en UCI) y Sevilla (4 hospitalizaciones de los que 2 en UCI).
Los datos acumulados remitidos al Ministerio de Sanidad son:
Provincia |
[publicidad:866] PCR Positivo |
Hospitalización |
[publicidad:866] UCI |
Fallecimientos |
[publicidad:866] Curados
|
[publicidad:866] Almería |
562 [publicidad:866] (+4) |
250 [publicidad:866] (+1) |
42 [publicidad:866] (0) |
53 [publicidad:866] (0) |
750 [publicidad:866] (0) |
Cádiz |
[publicidad:866] 1.325 (+1) |
[publicidad:866] 594 (0) |
[publicidad:866] 85 (0) |
[publicidad:866] 171 (0) |
[publicidad:866] 1.410 (0) |
[publicidad:866] Córdoba |
1.353 [publicidad:866] (0) |
563 [publicidad:866] (0) |
76 [publicidad:866] (0) |
117 [publicidad:866] (0) |
1.631 [publicidad:866] (0) |
Granada |
[publicidad:866] 2.612 (+4) |
[publicidad:866] 1.216 (+1) |
[publicidad:866] 138 (0) |
[publicidad:866] 287 (0) |
[publicidad:866] 2.959 (0) |
[publicidad:866] Huelva |
418 [publicidad:866] (0) |
223 [publicidad:866] (0) |
31 [publicidad:866] (0) |
49 [publicidad:866] (0) |
480 [publicidad:866] (0) |
Jaén |
[publicidad:866] 1.496 (0) |
[publicidad:866] 781 (0) |
[publicidad:866] 91 (0) |
[publicidad:866] 189 (0) |
[publicidad:866] 1.747 (0) |
[publicidad:866] Málaga |
2.990 [publicidad:866] (+5) |
1.507 [publicidad:866] (+3) |
168 [publicidad:866] (0) |
287 [publicidad:866] (0) |
3.675 [publicidad:866] (0) |
Sevilla |
[publicidad:866] 2.506 (0) |
[publicidad:866] 1.212 (0) |
[publicidad:866] 153 (0) |
[publicidad:866] 289 (0) |
[publicidad:866] 2.881 (0) |
[publicidad:866] Total |
13.262 [publicidad:866] (+14) |
6.346 [publicidad:866] (+5) |
784 [publicidad:866] (0) |
1.442 [publicidad:866] (0) |
15.533 [publicidad:866] (0) |
* Las pequeñas oscilaciones en el número absoluto de datos dependen de diferentes factores relacionados con la recogida de los mismos, que se realiza día a día, caso a caso, y a la mejora de la calidad de los mismos.
* El dato de positivos PCR del día anterior se puede consultar en la web del IECA.
* Estos datos corresponden a las 7:00 horas.
Todos los datos están disponibles en la web del IECA en el siguiente enlace:
http://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/salud/COVID19.html
Actualización Brotes (actualización a las 9.30 horas)
Provincia |
[publicidad:866] Casos confirmados |
Fase |
[publicidad:866] 13. Granada (Distrito Granada Sur) |
[publicidad:866] 6 |
Investigación |
[publicidad:866] 12. Granada (Granada) |
[publicidad:866] 5 |
Investigación |
[publicidad:866] 11. Granada (Metropolitano) |
[publicidad:866] 5 |
Investigación |
[publicidad:866] 10. Málaga (Axarquía) |
[publicidad:866] 7 |
Control |
[publicidad:866] 9. Granada (Metropolitano) |
[publicidad:866] 9 |
Control |
[publicidad:866] 8. Granada (Metropolitano) |
6 |
[publicidad:866] Investigación |
7. Almería (Distrito Levante-Alto Almanzora) |
[publicidad:866] 4 |
Control |
[publicidad:866] 6. Granada (Metropolitano) |
9 |
[publicidad:866] Investigación |
5. Huelva (Distrito Costa) |
[publicidad:866] 10 |
Control |
[publicidad:866] 4. Málaga (Distrito Málaga) |
108 |
[publicidad:866] Investigación |
3. Granada (Metropolitano) |
[publicidad:866] 16 |
Control |
[publicidad:866] 2. Granada (Distrito Granada) |
32 |
[publicidad:866] Control |
1. Cádiz (Campo de Gibraltar) |
[publicidad:866] 26 |
Control |
*Fase de investigación: Se está realizando estudio de contactos y realizando pruebas.
*Fase de control: Se ha concluido el estudio de contactos y se han realizado las pruebas según protocolos.
*Fase de superación: El brote no está activo.
*Datos provisionales en investigación.
Consultas a Servicios de Atención
Las primeras consultas por coronavirus comenzaron a ser solventadas por la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias a través de Salud Responde y los centros coordinadores de urgencias y emergencias sanitarias del 061 el pasado 25 de febrero. Desde esa fecha hasta el día ayer, los centros coordinadores de 061 y Salud Responde han resuelto 188.297 peticiones de asistencia o de información por este motivo. En la jornada de ayer, los centros del 061 gestionaron 79 de ellas (siendo el 90% solicitudes de asistencia) y en Salud Responde se atendieron 76 consultas (75% informativas y el 25% asistenciales).
La aplicación móvil de Salud Responde aglutina más de 700.000 consultas desde el pasado 25 de febrero hasta el 5 de julio, siendo el 25% para la realización de los test rápidos, llevándose a cabo un total de 125 pruebas en el día de ayer y más de 178.000 desde su puesta en marcha el sábado 14 de marzo, con el fin ayudar a las personas a determinar de forma inicial si necesitan o no asistencia sanitaria y facilitarles la toma de decisión.