Jueves 20 de agosto de 2020
La incidencia de contagios es bajo control de la Junta de Andalucía inferior a cuando estaba el mando único del Gobierno central
Un informe científico firmado por el catedrático de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa de la Universidad de Huelva, Juan José García del Hoyo, contradice el alarmismo con el que los socialistas están abordando la actual situación de la pandemia por COVID19 en Andalucía en general, y en Almería en particular.
Si este miércoles el secretario de Política Municipal del PSOE de Almería, Rodrigo Sánchez Haro, que también es portavoz adjunto parlamentario, afirmaba que “Lo que Moreno Bonilla y el Gobierno andaluz están haciendo con Almería en esta pandemia no tiene nombre”, ha lamentado y ha subrayado que la provincia es “la gran olvidada” del presidente de Andalucía cuya gestión, junto a la de sus socios de gobierno de Cs, está “rozando la indecencia”. “Si lo que está ocurriendo en Almería hubiese pasado en otras provincias de Andalucía estoy convencido que no habría reaccionado con la indolencia y el desprecio que lo está haciendo”, le ha reprochado y ha defendido los almerienses “no nos merecemos que el presidente de la Junta de Andalucía y la consejera almeriense, Carmen Crespo, nos traten como lo están haciendo”.
La realidad dista bastante de estas afirmaciones, puesto que según este informe, la incidencia de esta enfermedad en Almería es a día de hoy tres veces inferior a lo que estaba siendo durante los días más duros vividos bajo el llamado mando único, que era ejercido por el Ministerio de Salud, cuyo titular es el socialista Salvador Illa.
Según el informe consultado por Noticias de Almería, a 16 de agosto, con 5,2% resultados positivos por COVID19 que están hospitalizados en nuestra provincia por cada 100.000 habitantes –que es el modo en que se mide habitualmente la incidencia de las enfermedades- la cifra es inferior a los 14,5% que presentaba a finales del mes de marzo.
Es decir, se detectan muchos más positivos por test porque se hacen muchos más que antes, ya que han pasado de un millar diario a los 12.000 de la actualidad, y si antes solo se podía detectar al 10% de los infectados, ahora se logra localizar al 80%, según detalla. .
En cualquier caso, Almería, en el estudio, sigue siendo la que ha dado los peores resultados, ya que Huelva, que estaba al principio con unos datos mejores que el resto de Andalucía, ha pasado ahora de 13,8% hospitalizados a 0,2%.
La provincia que tenía el peor dato en marzo era Granada, con 46,7%, y ahora está en 1,1%, seguida de Jaén con 42,2% que ha pasado a ser 0,3%. Cádiz ha ido de 18,1% a 1,4%; Córdoba de 28,2% a 0,6%; Málaga de 33% a 1,3%, y Sevilla de 22,3% a 0,8%.
El parlamentario andaluz, por su parte, obvia estas cifras científicas para recordar en una reunión con dirigentes del PSOE de Pulpí en esta localidad del levante, que en Almería “tenemos más de 700 positivos en la última semana, más de 2.000 casos acumulados, 48 hospitalizados, 11 en la UCI, y 2 muertos en los últimos días, y tenemos más del 50% de los pacientes andaluces que están en la UCI”.
“La gestión de la pandemia del Gobierno andaluz en Almería es desastrosa, como están demostrando los datos” al pasar, ha añadido, “del caos sanitario, al colapso y a los rebrotes descontrolados sin que el presidente de la Junta y el consejero de Salud den ninguna respuesta”.
El hecho como puede verse, es que aunque las cifras nos puedan parecer desbocadas, no es esa la realidad científica, ya que para hacer una comparativa aproximada habría que comenzar por reconocer que con el mando único socialista se detectaban el 10% de los positivos, y ahora son el 80% gracias al aumento de test, y que los pacientes hospitalizados por cada 100.000 habitantes ahora, son en el caso de Almería, tres veces menos que con los socialistas.
TEMAS RELACIONADOS:
Noticias relacionadas