Lunes 07 de septiembre de 2020
Carmen Crespo destaca la colaboración entre administraciones en la recuperación de una vía importante para agricultores, vecinos y visitantes
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha invertido 150.000 euros en la mejora del conocido como 'Camino de la Parra a la Ermita', en Adra (Almería), sobre una inversión total que se aproxima a los 300.000 euros. La subvención concedida por la Junta, que ronda el 50% del presupuesto de esta obra, se enmarca entre las actuaciones contempladas en el Programa de Desarrollo Rural de Andalucía (PDR).
La consejera de Agricultura, Carmen Crespo, ha visitado esta actuación, de la que ha destacado la "colaboración entre administraciones absolutamente necesaria" pues "hace accesible las explotaciones agrícolas y para que puedan venir los vecinos y las personas que deseen visitar esta zona", de la que ha subrayado su singularidad. En la importancia de esta vía ha coincidido el alcalde de Adra, Manuel Cortés. El 'Camino de la Parra a la Ermita' tiene casi 4 kilómetros y se encontraba muy dañado por la acción de los fenómenos meteorológicos y el tráfico de vehículos agrícolas, por lo que se ha reforzado el firme, consolidado las bases y el drenaje, además de mejorar la señalización y seguridad vial.
En este sentido, la consejera ha recordado que el arreglo integral de esta vía "era una necesidad imperiosa y se ha hecho con mucha diligencia y cuyo resultado es el de una de las obras más punteras en estos momentos de los caminos rurales de toda Andalucía".
Además, Carmen Crespo se ha referido a las próximas ayudas que va a conceder la Consejería para este fin, y que están incluidas en el Plan Itínere, pues contarán con un mayor apoyo de la Junta de Andalucía, ya que las subvenciones podrán ascender en esta ocasión hasta el 100% de los costes. La consejera ha concluido observando que "son absolutamente necesarias para desarrollar nuestro mundo rural y nuestro mundo agrario y se hacen vitales en estos momentos de pandemia y de cara a la recuperación económica".
El 25% de la población andaluza reside en municipios de menos de 10.000 habitantes y en ellos las infraestructuras agrarias son un pilar fundamental en la cohesión y vertebración territorial. La extensa red de caminos rurales de Andalucía, más de 50.000 kilómetros, tiene un importante protagonismo en el desarrollo agrario de Andalucía en la medida que repercute directamente en el tiempo de trabajo en las explotaciones y en el acceso a los mercados de los productos.
TEMAS RELACIONADOS:
Noticias relacionadas