Opinión

El milagro de FICAL

Rafael M. Martos | Domingo 22 de noviembre de 2020


[publicidad:866]

El cineasta almeriense Manuel Martín Cuenca, homenajeado en esta edición del Festival Internacional de Cine de Almería -en el que también han estado presentes este año Javier Cámara, Maribel Verdú, o Antonio de la Torre… por no extendernos-, afirmaba que la realización de este evento era más importante para la industria cinematográfica de la provincia que las glorias pasadas de los western y sus viejas -y eternas por siempre- estrellas.

El ejidense que remanence de la capital, no comparte la idealización de aquellos tiempos en los que Almería se convirtió en un pequeño Hollywood porque rodar aquí era barato para los norteamericanos, incluso más que hacerlo en Italia, y también teníamos -añado yo- más cara de indios.

[publicidad:866]

Es por esa importancia, que cuando nos confinaron en el mes de marzo por culpa del COVID19, y el presidente de la Diputación Javier A. García presentó un plan en el que daba la vuelta al presupuesto provincial para poder responder a todo lo que se nos venía encima, en aquella misma rueda de prensa, hizo referencia a FICAL, asegurando que no se faltaría a la cita anual con el sector audiovisual… aunque no supiera aún cómo ni de qué manera.

Pese a las dificultades FICAL ha sido una realidad, una realidad exitosa por encima de las propias expectativas, porque su director, Enrique Iznaola, en la inauguración admitía que las circunstancias, probablemente, desajustarían la enésima programación prevista, porque un contagio en un rodaje podría suponer que se cayeran invitados, a lo que se unía la dificultad para moverse por los confinamientos perimetrales, o incluso las escasas conexiones aéreas, pero no. Nadie ha faltado, y todo ha transcurrido dentro de lo previsto, algo casi milagroso si se cree en la intervención divina, y claro, en el buen hacer del diputado provincial que ha llevado el tema, Manolo Guzmán, y los técnicos de la Diputación que han superado con nota las dificultades del momento.

[publicidad:866]

Y es si ha habido una constante entre los comentarios que han realizado los distintos invitados, fuesen actores, guionistas, directores o productores, ha sido lo importante que resultaba que no haya sido un encuentro telemático, que habría sido lo más fácil, que aunque se haya reducido el aforo en las proyecciones, en los talleres o los coloquios, compensado con su emisión en directo y en streaming, todo siguiera siendo eminentemente presencial.

A nadie se le escapa que para todos los implicados en este sector, son fundamentales este tipo de encuentros para verse las caras, hablar de proyectos, y en definitiva, seguir creando sueños, y si esos sueños nacen al aire del Cabo de Gata, entre las murallas de la Alcazaba, o en las profundidades de los Refugios de la Guerra Civil, pues mejor aquí que en otro lugar. Y si con esto se abren puertas a los jóvenes almerienses que sueñan con ser creadores de sueños, pues misión cumplida.


Noticias relacionadas